
Municipales
Norma Lezana, secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), ofreció en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) una desgarradora visión sobre la situación crítica que enfrenta el emblemático hospital pediátrico.
"El paro fue una manifestación contundente, no sólo por mejoras salariales, sino también en defensa de la salud pública", comenzó Norma Lezana. La sindicalista subrayó la difícil situación económica que viven los trabajadores de salud del Garrahan, destacando la falta de apoyo gubernamental y la insuficiencia de los salarios para cubrir necesidades básicas.
Lezana criticó las recientes decisiones del gobierno, que incluyen el intento de congelar los sueldos de los empleados estatales hasta fin de año, lo que considera "inhumano". En este contexto, destacó que los salarios de los trabajadores del Garrahan están por debajo de la canasta familiar, y advirtió sobre el impacto negativo que esto tiene en su capacidad para proporcionar una atención de calidad.
"La realidad es que no se puede mantener el hospital con sueldos que no alcanzan para vivir dignamente. El gobierno sigue insistiendo en que el hospital está abastecido, pero esa no es la realidad. Los trabajadores están luchando no solo por sus derechos, sino por la integridad del sistema de salud pública", expresó la profesional de la salud.
Durante la jornada de protesta, la solidaridad y el compromiso del personal de salud del Garrahan fueron evidentes. "Vimos a todo el equipo de salud movilizado, con una enorme unidad y conciencia de lo que estamos defendiendo", relató Lezana, destacando momentos emotivos en los que los trabajadores compartieron sus experiencias y dificultades.
Además, criticó la postura del gobierno que minimiza la crisis en el Garrahan, comparando la situación actual con la de otros hospitales y destacando la importancia del nosocomio en el contexto de la salud pública latinoamericana. "El hospital Garrahan es un centro de referencia que realiza más de 600 mil consultas anuales y 10 mil cirugías, y la calidad de su atención está en riesgo debido a la falta de recursos y reconocimiento", enfatizó.
Lezana hizo un llamado urgente a las autoridades y a las centrales obreras para que se reconozca la gravedad de la situación y se tomen medidas para garantizar el funcionamiento adecuado del hospital. "No se puede seguir ignorando la crisis que enfrentamos. Necesitamos una respuesta que garantice la continuidad de la atención a los pacientes y un trato justo para los trabajadores", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS