
Municipales
Gustavo Sotelo, delegado regional del SOEME y miembro del bloque sindical de Educación en la provincia de Buenos Aires, denunció en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la crítica situación económica de los trabajadores estatales.
Gustavo Sotelo subrayó que, a pesar de los esfuerzos por negociar mejoras salariales, el gremio aún enfrenta serias dificultades debido al avance constante de la inflación: "Las paritarias han avanzado, pero es como si estuviéramos corriendo detrás de la inflación. La realidad es que lo que comprás hoy ya no vale lo mismo mañana. El dinero se devalúa constantemente, y eso hace muy difícil que podamos alcanzar una estabilidad", expresó el dirigente gremial.
Uno de los puntos más críticos que mencionó fue la falta de reconocimiento hacia los auxiliares de la educación. Sotelo denunció que los salarios en este sector son extremadamente bajos: "Es un sector que no ha sido recompensado salarialmente hablando. La gran mayoría de nuestros compañeros están endeudados, y muchos de ellos tienen que recurrir a préstamos para poder subsistir", explicó.
Además, resaltó la responsabilidad que conlleva el trabajo de los auxiliares, especialmente en las áreas de limpieza y cocina dentro de las instituciones educativas, que son fundamentales para el funcionamiento de las escuelas. "Nosotros siempre estamos pidiendo un plus por estas tareas, pero lamentablemente siempre vamos corriendo detrás de algo que ya se perdió".
Consultado sobre la posibilidad de una recomposición salarial para el sector, Sotelo fue contundente: "Es urgente una mejora salarial. Nadie desconoce el rol fundamental que tenemos en el sistema educativo, pero eso no está reconocido económicamente. Necesitamos que se aumente la carga horaria y el valor de nuestro trabajo, porque lo que cobramos hoy no es suficiente para llegar a fin de mes", afirmó.
Otro de los temas que abordó Sotelo fue la situación de inestabilidad que viven muchos trabajadores estatales, quienes no perciben beneficios como la antigüedad hasta después de muchos años de servicio. "Muchos de nuestros compañeros son suplentes mensualizados, y no empiezan a recibir el porcentaje de antigüedad hasta que no se convierten en titulares, lo que puede tardar años. Esto genera un gran perjuicio económico", explicó.
Sotelo también hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los trabajadores al momento de jubilarse: "Tenemos un régimen jubilatorio muy desfavorable en comparación con otros sectores, como los docentes. Nuestro porcentaje es muy bajo en comparación con lo que recibimos mes a mes, lo que nos deja en una situación muy vulnerable", alertó.
A lo largo de la entrevista, Sotelo expresó su descontento con la falta de respuesta por parte del estado a las demandas del sector: "El estado a veces hace oídos sordos a nuestras demandas. Siempre estamos luchando para que se implementen los cambios que necesitamos, pero muchas veces nos encontramos con trabas y demoras que perjudican a los trabajadores", afirmó.
Finalmente, Sotelo concluyó con un llamado a la unidad sindical y a continuar reclamando por los derechos de los trabajadores: "No vamos a quedarnos quietos. Si tenemos que marchar, lo haremos. Siempre vamos a estar del lado de los trabajadores, acompañando y luchando por sus derechos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS