Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de septiembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Juan Carlos Juárez: “Un jubilado promedio en Argentina está por debajo de la línea de indigencia”

Juan Carlos Juárez, abogado y ex diputado provincial, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca de la crítica situación del sistema jubilatorio en Argentina. "Es crucial asegurar un umbral mínimo de derechos sociales para los jubilados", aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Jorge Sarno

"Uno de los problemas centrales es que el 50 por ciento de los trabajadores no están registrados. Esto provoca que los ingresos para el pago de las jubilaciones sean mucho menores de lo que deberían ser", señaló Juárez. Asimismo, explicó que la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados es evidente: "Con la inflación, los jubilados han perdido alrededor del 8,1 por ciento de su poder de compra, ya que el gobierno solo ha otorgado un aumento del 12,5 por ciento cuando la inflación ha sido mucho mayor", enfatizó.

Además, el abogado mencionó un dato alarmante en relación con la canasta básica: "Hoy, para no ser indigente, un jubilado necesita un ingreso superior a 360 mil pesos por mes, pero, con bono incluido, solo cobran 300 mil pesos. Esto muestra claramente la precariedad en la que se encuentran nuestros jubilados", expresó.

También destacó la informalidad laboral como uno de los grandes problemas que afecta al sistema previsional: "El 43 por ciento de la economía argentina está en negro. Esto genera una evasión fiscal y un incumplimiento de la ley penal tributaria, lo que afecta directamente los ingresos del sistema previsional", afirmó.

Con respecto al futuro del sistema jubilatorio, Juárez advirtió que la inteligencia artificial y el avance tecnológico podrían eliminar muchos puestos de trabajo, lo que agravaría aún más la situación: "Si no hay un abordaje integral por parte del estado, con una política definida que garantice un umbral mínimo de derechos sociales, estaremos frente a una crisis mucho mayor", alertó.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, el abogado señaló que los empleados municipales suelen cobrar un 30 por ciento más de su ingreso mensual en conceptos no remunerativos, lo que disminuye sus aportes al sistema. "Además, la esperanza de vida ha crecido diez años en las últimas tres décadas, lo que implica que el sistema debe financiar muchos más sueldos de jubilación. Esto genera un desafío financiero muy difícil de manejar", explicó.

Finalmente, instó a los gobiernos provinciales y municipales, junto con los gremios y el Instituto de Previsión Social (IPS), a trabajar en soluciones concretas para garantizar que el sistema previsional siga siendo sostenible: "Es necesario un esfuerzo conjunto para reformar el sistema, ya que, de lo contrario, la crisis se profundizará", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!