
Cultura
Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los efectos del ajuste del gobierno nacional en el sistema educativo y las consecuencias en la provincia de Buenos Aires.
"Tempranamente cortaron el fondo de incentivo docente. La provincia pudo sostenerlo solo en enero, pero luego no fue posible mantenerlo porque implementamos una política salarial consistente con aumentos mensuales, exceptuando el mes del aguinaldo", inició Sileoni. Este recorte afectó a miles de docentes, sobre todo a los más jóvenes, a quienes este incentivo representaba casi el 10 por ciento de su salario.
El titular de la cartera educativa provincial también subrayó que hay "mil obras paralizadas en la provincia de Buenos Aires, de las cuales ochenta son educativas". Además, denunció que "se cortó la distribución de libros y tecnología", lo que afecta directamente la calidad de la enseñanza.
Sileoni advirtió sobre la falta de liderazgo por parte del gobierno nacional en la conducción del sistema educativo federal: "Estamos volviendo a una fragmentación del sistema educativo donde cada provincia hace lo que puede". En este sentido, varios gobernadores, incluido Axel Kicillof, han firmado un documento reclamando por la redistribución de recursos coparticipables y fondos para la educación.
Cuando fue consultado sobre si el gobierno nacional atenderá este reclamo, el funcionario se mostró escéptico: "Es un gobierno que se lleva mal con la educación pública, no le interesa. Creo que no hay antecedentes en la historia argentina de un presidente con semejante distanciamiento del sistema educativo del que él mismo egresó".
Sobre la propuesta del gobierno de declarar la educación como servicio esencial, Sileoni fue categórico: "La educación no es un servicio, es un derecho. Esta medida busca disciplinar al movimiento de trabajadores de la educación, no solucionar los problemas de discontinuidad educativa. En la provincia de Buenos Aires, hace cinco años que no hay paros, y la discontinuidad no es por los conflictos gremiales".
Finalmente, Sileoni habló sobre el proyecto de ley presentado por el gobernador Kicillof para hacer obligatoria la concurrencia al jardín desde los tres años. "Ya estamos trabajando en este sentido, con la construcción de jardines y la ampliación de la jornada en muchos de ellos. En noventa distritos de la provincia, todos los niños de tres años ya están escolarizados", concluyó el director de Educación bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?