
Municipales
Esta medida, que ordena a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a incluir únicamente la descripción y el precio del servicio contratado en las facturas, ha suscitado un debate intenso sobre su impacto en la recaudación y la sostenibilidad de ciertos servicios clave.
La reciente resolución del Gobierno Nacional, publicada en el Boletín Oficial, que establece la eliminación del cobro de impuestos y tasas en las facturas de servicios esenciales, ha generado gran inquietud en diversos municipios y organizaciones. Esta medida, que ordena a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a incluir únicamente la descripción y el precio del servicio contratado en las facturas, ha suscitado un debate intenso sobre su impacto en la recaudación y la sostenibilidad de ciertos servicios clave.
El intendente de la ciudad, Matías Taccetta, expresó su preocupación al respecto. En diálogo con este medio, Taccetta advirtió que la medida afectará negativamente el cobro de servicios municipales fundamentales, como la recolección de residuos y la conservación de espacios públicos, que actualmente se financian mediante la tasa de servicios urbanos municipales. Este mecanismo representa un ingreso mensual estable de 88 millones de pesos para el municipio, y su eliminación podría comprometer la capacidad del gobierno local para mantener estos servicios esenciales.
La Federación de Bomberos Voluntarios también se manifestó en contra de la nueva disposición. La federación ha elevado su preocupación a nivel provincial, mientras que la Cooperadora del Hospital de Esquel se unió al clamor, temiendo las posibles repercusiones en su capacidad de financiar el mantenimiento y operación del hospital.
Desde el Concejo Deliberante, su presidente, Rubén Alvarez, indicó que el cuerpo legislativo está a la espera de los detalles finales del decreto para decidir los próximos pasos. Alvarez mencionó la posibilidad de judicializar la cuestión, señalando que “dependerá de la presentación legal que se haga” y refiriéndose a las implicaciones específicas que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil debido a esta medida.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, queda por ver cómo se resolverá el conflicto y qué impacto tendrá la medida en la prestación de servicios esenciales y en la capacidad de las organizaciones para operar eficazmente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?