
Municipales
Alejandro Lipcovich, secretario General de la junta interna de ATE en el hospital Garrahan, denunció en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la severa crisis económica que afecta a los profesionales de la salud, poniendo en riesgo la operación del hospital debido a los bajos salarios y la pérdida de poder adquisitivo.
Alejandro Lipcovich comenzó la entrevista explicando que la situación actual es insostenible. "La verdad es que hoy hay salarios que están perdiendo contra la inflación, no hay poder adquisitivo, y los profesionales de la salud nucleados en el Garrahan están padeciendo esta situación", comentó.
El secretario General de ATE destacó que la crisis no es reciente, sino que se ha agravado notablemente en los últimos meses. "Durante los meses de gobierno de Milei, la situación se ha deteriorado terriblemente. Ya venía mal, pero en estos últimos nueve meses el derrumbe ha sido severo. Esto no sólo afecta a los trabajadores de forma individual, sino al conjunto del hospital", afirmó.
Lipcovich advirtió sobre las consecuencias del deterioro salarial: "Hay profesionales que se están retirando del hospital debido a los bajos sueldos. Esto está llevando a un progresivo vaciamiento de recursos humanos altamente capacitados que son cruciales para la salud pública. El hospital de alta complejidad necesita personal calificado para funcionar correctamente".
También hizo hincapié en la disparidad de salarios dentro del hospital, donde ni el operario con salario más bajo ni el médico especialista ganan lo suficiente para cubrir la canasta básica de pobreza. "El salario más bajo está en torno a los 500 mil pesos, mientras que el más alto, el de un médico especialista, tampoco supera el millón de pesos", detalló.
La situación llevó a una nueva medida de protesta. "Haremos un segundo paro y nos movilizaremos al ministerio de Salud para reclamar respuestas. La primera protesta fue con guardia mínima, pero esta vez exigimos una respuesta clara. La falta de comunicación oficial por parte del gobierno y la desactualización de los salarios frente a la inflación han empeorado las condiciones", explicó Lipcovich.
Además, el delegado del Garrahan denunció problemas con los insumos médicos debido a recortes presupuestarios. "El primer semestre del año fue devastador en términos de recortes presupuestarios, afectando la calidad y cantidad de insumos. Hemos recibido quejas sobre la disminución de la calidad de los medicamentos y otros suministros", agregó.
Lipcovich subrayó la importancia del hospital Garrahan, que es un referente nacional e internacional en pediatría. "Es un hospital de alta complejidad que atiende a miles de niños cada año. Su funcionamiento es vital para el sistema de salud pública, y su deterioro no solo impacta en los trabajadores, sino en la salud de la población infantil", afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para que se sume a la movilización y apoye la lucha por mejores condiciones salariales y de trabajo. "Invitamos a la comunidad a participar en la marcha del jueves a las 10.15. Esta lucha no es sólo por nuestros salarios, sino por la defensa del Hospital Garrahan y la salud pública", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?