
Provincia
Lucía Alberti, ex diputada nacional y ex integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los desafíos en la defensa de los derechos humanos y el contexto actual, a más de cuarenta años de la recuperación democrática en Argentina.
Alberti recordó el contexto histórico de la época posterior a la dictadura militar, mencionando que, aunque fue muy cercana a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), formó parte activamente de la APDH. “Fueron tiempos en los que todavía primaba el temor, la incertidumbre, y no se sabía con certeza si al día siguiente podríamos seguir haciendo lo mismo que el día anterior”, reflexionó la ex diputada. También destacó el impacto de frases como "algo habrán hecho", que en su opinión, "siguen resonando como justificaciones peligrosas en sectores de la sociedad".
En relación con la situación actual, Alberti advirtió sobre un fenómeno preocupante: la creciente restricción de derechos que se vive en Argentina, comparando este proceso con etapas anteriores. “Lo grave es que ahora estamos viendo una restricción de derechos desde el poder ejecutivo, algo que no habíamos visto desde la recuperación democrática”, afirmó con preocupación.
Al ser consultada sobre la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública, hizo hincapié en la pérdida de espacios de reflexión. “Antes, la televisión transmitía obras de teatro, telenovelas; hoy, se reducen las noticias a unas pocas y hay menos contenido cultural. Esto ha contribuido a una sociedad que piensa cada vez menos”, comentó, criticando el consumismo que, según ella, ha profundizado las diferencias sociales.
Finalmente, Alberti reflexionó sobre el rol del Congreso en tiempos de democracia. “Los legisladores llegan a la cámara gracias a la democracia, pero es paradójico que algunos de ellos hoy utilicen sus bancas para erosionarla, generando una contradicción enorme con lo que hemos construido en estos cuarenta años”, concluyó.
La entrevista finalizó con un llamado de atención sobre la apatía social ante la pérdida de derechos y la falta de movilización. “El acostumbramiento a perder derechos es peligroso. Cuando la gente se dé cuenta, quizás ya sea tarde”, sentenció Alberti. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS