
Nacionales
Marcelo Montes, doctor en relaciones internacionales y autor del libro "Putin deconstruido", analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la imagen del presidente ruso, Vladimir Putin, en América Latina y explicó cómo el líder ha logrado sostenerse en el poder en un país con limitadas alternativas políticas.
"Putin aparece simpático a los ojos de muchos latinoamericanos y argentinos, especialmente tras el Mundial de fútbol de 2018", explicó Marcelo Montes, destacando cómo este evento deportivo mejoró la percepción del mandatario ruso en la región. "Más de 50 mil argentinos viajaron a Rusia para ese evento y muchos se llevaron una imagen diferente a la que medios europeos habían retratado", añadió.
El académico hizo hincapié en que el Mundial se realizó en un contexto complicado para Rusia, bajo sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional tras la anexión de Crimea en 2014. Sin embargo, Montes subrayó que el evento sirvió como una herramienta de "hospitalidad y diplomacia" para Putin, quien mostró una faceta más accesible y tranquila.
El especialista profundizó sobre la "deconstrucción" de Putin, término que utiliza en su libro "Putin deconstruido". Este concepto, inspirado en corrientes filosóficas, busca analizar al presidente ruso en su complejidad sociopolítica, desmenuzando los factores que permitieron su ascenso y permanencia en el poder. Montes explicó que "Putin aparece en un momento clave de la Rusia post soviética, cuando la falta de alternativas políticas claras le permitió consolidarse como una figura dominante". Añadió que tanto la izquierda comunista como la derecha ultranacionalista en Rusia critican al líder por ser "demasiado tibio" frente a occidente, lo que, irónicamente, le ha permitido mantenerse en el poder, ya que es percibido como una opción más estable en comparación con estos extremos.
Montes también destacó que la guerra en Ucrania es otro factor que refuerza la posición de Putin en la política rusa. "Cualquier tipo de concesión en ese conflicto sería visto como una derrota catastrófica para Rusia y podría desestabilizar al propio Putin", señaló.
Finalmente, el analista reflexionó sobre las tensiones globales y el papel de Rusia en el escenario internacional. "Si bien no estamos hablando de una guerra mundial abierta, las tensiones entre Rusia, Ucrania y Occidente son extremadamente altas, y su resolución parece lejana", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS