Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de septiembre de 2024 | Interior

Debate

Rechazo sindical a la oferta salarial en Misiones: Docentes continúan en alerta y movilización

El panorama continúa tenso, con los sindicatos firmes en su postura y sin señales de una pronta resolución por parte del Gobierno provincial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Este martes, en la Escuela Normal Mixta de Posadas, se llevó a cabo la Mesa Técnica Salarial de Educación entre ATE y las autoridades del Gobierno provincial, donde la oferta presentada por el oficialismo fue rechazada por considerarse insuficiente frente a la inflación acumulada y la pérdida salarial que afecta al sector en 2024. 

Juan Valenzuela, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE en Misiones, explicó: "El objetivo era alcanzar un acuerdo que permitiera cubrir los incrementos salariales del mes de septiembre, en línea con lo estipulado en el acta acuerdo del 7 de junio. Esto incluía no solo ajustarse a la inflación mensual, sino también compensar la pérdida salarial que los docentes han experimentado desde 2023, un déficit que se ha agravado hasta junio de 2024". 

La oferta del Gobierno elevaba el salario básico a $132 mil y el salario inicial a $500 mil, con un incremento promedio de apenas 4,8% para los docentes de jornada simple, una cifra muy por debajo de las expectativas del sindicato.

Por otro lado, la Mesa de negociación paritaria de la Administración Pública Central también fracasó en lograr un acuerdo, con un incremento propuesto del 5,5% para el salario y un 6,5% para las jubilaciones y pensiones, lo que llevó a un cuarto intermedio hasta el próximo 3 de octubre. Ante la falta de avances, ATE Misiones mantiene el Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización.

Miriam López, secretaria general de ATE Misiones, ratificó el compromiso de seguir en la lucha: "Apostamos a las mesas sectoriales que comienzan a funcionar, donde discutiremos no solo salarios, sino también condiciones laborales, categorizaciones y estabilidad para los trabajadores". 

El panorama continúa tenso, con los sindicatos firmes en su postura y sin señales de una pronta resolución por parte del Gobierno provincial.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!