Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de septiembre de 2024 | Interior

Debate

Tensiones en la Legislatura de Santa Cruz: subsidios de gas y emergencia petrolera

Esta medida ha generado incertidumbre entre las empresas privadas, que hasta ahora han evitado hacerse cargo de dichas áreas, algo que sí ocurrió en otras provincias como Chubut y Mendoza.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El juego de poder en la Legislatura provincial de Santa Cruz está en su punto más alto. Los bloques mayoritarios, Unión por la Patria y Por Santa Cruz, se encuentran en una intensa pulseada para avanzar con sus respectivos proyectos, ambos buscando apoyo de legisladores independientes, como el diputado Pedro Muñoz de la CC-ARI, cuyo voto podría inclinar la balanza.

Uno de los proyectos que ha generado mayor controversia es el impulsado por Pablo Grasso y presentado por Eloy Echazú, que propone subsidios al gas para mitigar el impacto del tarifazo nacional en los hogares de la provincia. Esta medida ha generado un amplio debate, acompañado de manifestaciones que incluyeron un “apagón” en protesta por los aumentos en las tarifas.

Sin embargo, el jefe de la bancada oficialista, Fernando Españón, ha criticado duramente el proyecto, calificándolo de "demagógico". Según Españón, "Echazú juega con las necesidades del pueblo solo para quedar bien", acusando al sector de Grasso de especular políticamente con los problemas que ellos mismos generaron.

Por otro lado, Españón presentó una controvertida propuesta que busca declarar la emergencia petrolera en toda la provincia, con el objetivo de evitar el retiro de **YPF** de las áreas maduras de explotación. Esta medida ha generado incertidumbre entre las empresas privadas, que hasta ahora han evitado hacerse cargo de dichas áreas, algo que sí ocurrió en otras provincias como Chubut y Mendoza.

En medio de este escenario, la adhesión al Régimen de Incentivo a la Inversión Gasífera (RIGI) sigue siendo un tema polémico. Durante la última sesión legislativa, manifestantes de diversos gremios se congregaron en las afueras del recinto para ejercer presión y evitar que se trate la iniciativa, mostrando el descontento creciente ante las decisiones políticas que afectan al sector energético y laboral en Santa Cruz.

Las negociaciones en la Legislatura continúan, y la balanza podría inclinarse a favor de uno u otro bloque, dependiendo de los acuerdos que se logren con los diputados independientes, quienes se perfilan como los actores clave en esta disputa política. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!