
Interior
Mabel Formigo, enfermera jubilada y referente de Jubilados de Izquierda, en REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) subrayó la difícil realidad económica que enfrentan millones de jubilados, cuya calidad de vida ha disminuido drásticamente por la inflación y los bajos montos de las jubilaciones.
Cada miércoles, Mabel Formigo y un grupo de jubilados realizan el “semaforazo” en la ciudad de La Plata, buscando visibilizar su reclamo por una jubilación digna. “El pueblo nos aplaude desde sus autos. Estudiantes, madres, gente que no es jubilada, nos firman los petitorios porque entienden que esto nos afecta a todos”, explicó, haciendo hincapié en el apoyo que han recibido en la calle.
La referente no escatimó en críticas hacia el actual gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, quien vetó una reforma jubilatoria que, según Formigo, podría haber mejorado su situación. "Con el veto a la reforma vamos a estar peor. Nosotros ya estamos en una situación crítica, pero esto es una sentencia de muerte para muchos jubilados que viven con lo mínimo", sostuvo con firmeza. Además, agregó: "El sistema jubilatorio se ha vuelto perverso. Nos recortan lo poco que tenemos y nos empujan a la miseria”.
Un punto central de su denuncia es el estado del sistema de salud pública, particularmente el PAMI, organismo que debería garantizar la atención médica de los jubilados. "Hoy, conseguir un turno en PAMI es casi imposible. Te dan fechas de acá a seis meses, y si necesitas una prótesis, olvídate, porque podés estar esperando una eternidad”, aseguró. Además, describió la angustia que atraviesan muchos jubilados, quienes deben enfrentarse a un sistema burocrático y lento para acceder a los tratamientos que necesitan. “La situación es insostenible. No podemos permitir que los jubilados sigan en estas condiciones tan inhumanas”, reclamó.
Formigo concluyó con un llamado a continuar la lucha en las calles: “Nosotros no vamos a quedarnos callados. Vamos a seguir en pie, luchando por nuestras jubilaciones y por un sistema de salud que nos respete como seres humanos”. Para la referente, la unión y la movilización son claves para cambiar una realidad que define como cruel y opresiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS