
Nacionales
El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la seguridad nacional, la gestión de catástrofes, la economía argentina y las propuestas del gobierno actual.
Al inicio de la entrevista, el legislador expresó su preocupación por la falta de coordinación entre las fuerzas federales y locales en situaciones de emergencia. "Gran parte de la tarea que se debe hacer es preventiva. Es planificación, y en muchos casos no tenemos un protocolo adecuado", afirmó. López Murphy destacó que la capacidad de respuesta rápida ante catástrofes, tanto naturales como humanas, es crucial.
Además, se refirió al contexto global y sus implicancias para la seguridad nacional, advirtiendo que "Argentina está lejos de los escenarios bélicos, lo que es una ventaja, pero eso no nos exime de riesgos". Según el diputado, Argentina debe aprovechar el tiempo disponible para preparar un protocolo de acción más eficiente.
En cuanto a la economía, López Murphy fue enfático al afirmar que la salida del cepo cambiario será compleja y con consecuencias: "Usted ha tenido reprimidas las operaciones por mucho tiempo. El día que liberen no va a haber información suficiente sobre qué ocurrirá". Sin embargo, sostuvo que prolongar la situación actual solo hará que los problemas se profundicen: "A medida que pasa el tiempo, los problemas se hacen más complejos".
Sobre la gestión económica del gobierno de Javier Milei, López Murphy planteó que algunas de sus propuestas chocan con los principios de libertad económica. “Es difícil explicar un control tan severo de las transacciones externas en un contexto de un argumento de orden de la libertad”, cuestionó el diputado, haciendo referencia a las contradicciones entre los ideales libertarios y las políticas económicas restrictivas que se han implementado.
Otro tema central de la conversación fue la necesidad de una política fiscal responsable. Para López Murphy, la Argentina no tiene acceso al crédito y por lo tanto, "necesita una disciplina fiscal extraordinaria". Comparó la situación del país con la política económica del expresidente chileno Ricardo Lagos, quien implementó un superávit del 1 por ciento del PIB como una forma de darle credibilidad a la economía de su país. “Es una fórmula más sofisticada y mejor que las propuestas actuales”, sugirió.
Finalmente, López Murphy abordó las dificultades de gobernabilidad que enfrenta el país y la importancia de construir una coalición fuerte. "El problema de gobernabilidad en Argentina es muy delicado, y lo estamos viendo ahora", manifestó, refiriéndose a la inestabilidad política. También destacó la importancia de mantener los valores del liberalismo clásico, presentes en la Constitución argentina, como la división de poderes, la transparencia y la convivencia pacífica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS