
Municipales
Se trata de un informe de política nacional de la consultora Opina Argentina, que abordó el panorama del país en relación al gobierno de La Libertad Avanza. Si bien en abril, el mes de la movilización masiva en plaza de Mayo a favor de las universidades, la mitad respaldaba al gobierno en este conflicto, ahora redujo 15 puntos su apoyo.
El relevamiento incluyó 1.633 casos a nivel nacional, entrevistados mediante encuestas online entre el 9 y el 15 de septiembre, y en primer lugar analizaron la evaluación de la gestión del gobierno, cuyas percepciones negativas superaron a las positivas: 56 a 41 por ciento. “Por primera vez desde el inicio del nuevo mandato, se observa un deterioro pronunciado en la percepción pública sobre el gobierno nacional. En septiembre, cae 6 puntos la imagen positiva de la gestión nacional y se ubica en el punto más bajo de la serie. El segmento en donde más cae el respaldo a la gestión nacional es entre los votantes de elecciones generales de La Libertad Avanza”, aclararon.
En cuanto a la opinión sobre el desempeño en distintas áreas de gobierno, las seis analizadas tuvieron mayor consideración negativa que positiva, siendo Obra pública e Infraestructura la política más desaprobada (63 por ciento); le siguen Salud (61), Ayuda hacia los más pobres (60), Educación (58), Economía (56) y Seguridad (54). “Todas las áreas de gestión registran un declive en la evaluación. Política económica (-7 puntos) y Educación (-9 puntos) son las áreas que más caen. Obra pública es la política peor evaluada, con una aprobación de solo el 25 por ciento”, destacaron.
Consultados por el rumbo del país con Javier Milei, el 54 por ciento dijo que va por mal camino y el 41 por ciento por el malo. “En línea con el retroceso en la valoración de la gestión, la idea de que el país con Milei va por el buen camino también registra un deterioro (entre mayo y septiembre pasa de 50 al 41 por ciento). Los habitantes del Interior de Buenos Aires son los más optimistas respecto al rumbo del país (48 por ciento), en tanto que en el AMBA se registran los mayores niveles de pesimismo (65 por ciento cree que el país va por mal camino)”, remarcaron.
En torno a la privatización de Aerolíneas Argentinas, son más lo que están en contra que a favor: 49 a 47 por ciento. “Las opiniones sobre si Aerolíneas Argentinas debería ser privatizada o no se reparten en partes iguales. A pesar de la conflictividad que experimenta la empresa, la aerolínea de bandera registra un apoyo social considerable. El voto condiciona la visión sobre el tema: 9 de cada 10 votantes de Bullrich en las elecciones de 2023 y 7 de cada 9 votantes de Milei están a favor de la privatización, mientras 9 de cada 10 votantes peronistas se oponen a esa medida”, indicaron.
Por otra parte, se refirieron a la política de Milei hacia las universidades como ampliamente negativa (58 por ciento) frente al 35 por ciento que la evalúa positiva. “La percepción sobre el accionar del gobierno en torno a las universidades también se resiente. En abril -mes de la movilización masiva en Plaza de Mayo- la mitad apoyaba al gobierno en este conflicto. En septiembre, el respaldo cae al 35 por ciento, mientras casi el 60 por ciento rechaza la política oficial hacia las universidades”, puntualizaron. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?