Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La inteligencia artificial y blockchain son tecnologías que hay que mirar de cerca”

Luis Torres, fundador de Cultura C3 y cofundador de Criptovendimia, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de la tecnología blockchain en Argentina y el papel clave que juega el país en el ecosistema global de criptomonedas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Durante la entrevista, Luis Torres explicó los fundamentos de Cultura C3, una comunidad enfocada en la educación tecnológica que se centra en tres pilares: creer, crear y compartir. “Cultura C3 surgió de la necesidad de formar una nueva cultura donde la tecnología web 3.0, blockchain e inteligencia artificial sean accesibles para todos”, comentó.

Además, destacó la relación entre la tecnología y la economía argentina, explicando por qué tantas empresas extranjeras están invirtiendo en proyectos locales: “Argentina tiene una economía inestable, lo que empuja a las personas a explorar otras opciones, como las criptomonedas. Además, somos uno de los países con más emprendedores, lo que nos convierte en un epicentro en América Latina y en el mundo”.

Torres también subrayó el potencial del talento argentino, mencionando que el país cuenta con una gran cantidad de empresas tecnológicas y "unicornios" (empresas valuadas en más de mil millones de dólares), como Mercado Libre y Globant. “En momentos de crisis, el talento argentino florece. Las empresas de blockchain ven a Argentina como un semillero, donde encuentran grandes talentos a menores costos”, sostuvo.

Por otro lado, el fundador de Cultura C3 habló sobre su motivación personal para crear la comunidad. “La necesidad fue lo que me impulsó. En 2018, descubrí Bitcoin mientras viajaba por Colombia y me di cuenta de que esto podía cambiar el paradigma del mundo”, relató. Desde entonces, su objetivo ha sido democratizar el acceso a la tecnología y crear una comunidad educativa donde cualquiera pueda aprender sobre web 3.0 de manera sencilla.

Torres invitó a quienes estén interesados en la tecnología blockchain a sumarse a las actividades de Cultura C3, una comunidad abierta y gratuita que organiza eventos mensuales en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Buenos Aires. “Lo importante es ser curioso, preguntar y aprender en comunidad. En Cultura C3 fomentamos un espacio donde nos ayudamos mutuamente a crecer y a enseñar a otros”.

“Es muy importante que las personas se sumen a comunidades donde puedan aprender y conectarse. Los eventos presenciales son claves para conocer a otros con historias similares, y así poder dar el paso hacia la web 3.0", comentó, quien destacó la relevancia de estar abierto a nuevas tecnologías.

Sobre blockchain y la inteligencia artificial, Torres afirmó: “Son dos tecnologías que crecen exponencialmente, y es fundamental que les prestemos atención. No debemos caer en el mito de que la inteligencia artificial nos dejará sin trabajo. Los empleos cambiarán, pero lo importante es estar preparados”.

Además, recalcó que la preparación y el aprendizaje constante son esenciales en este nuevo contexto: “La tecnología no te va a quitar el trabajo, pero una persona más preparada sí lo hará. El 80 por ciento del dinero a nivel mundial ya es digital, y aunque muchos aún valoren el dinero físico, es necesario adaptarse a esta nueva realidad”.

Torres, quien se define como alguien que no nació con una computadora, también compartió su experiencia personal sobre el uso de inteligencia artificial: “Uso ChatGPT para redactar correos o informes, algo que antes me tomaba mucho tiempo. Al principio era escéptico, pero hoy me ayuda enormemente en mi día a día”.

Torres aprovechó para destacar el crecimiento de Cultura C3 y su rol en la creación de una comunidad sólida: “Soñábamos con ser cien personas y hoy somos más de mil. Nuestra misión es inspirar a más personas a que se animen a aprender. En nuestra comunidad premiamos la curiosidad y la proactividad, y trabajamos en conjunto con universidades públicas y mentores para brindar oportunidades”.

Finalmente, el entrevistado subrayó que no hay edad para aprender sobre estas tecnologías: “No hay edad para sumarse a una comunidad y empezar a investigar. Todos podemos adaptarnos, más allá de dónde venimos o cuántos años tengamos. La pandemia aceleró muchos cambios, y uno de los más importantes fue demostrar que muchos trabajos pueden realizarse de manera remota”.

En relación a personalidades que se han involucrado en el mundo tecnológico, mencionó el impacto de Lionel Messi al asociarse con empresas blockchain como Polkadot y Bitget. “Es inspirador ver figuras como Messi conectadas con la tecnología. Esto genera interés en las personas y los anima a investigar sobre blockchain”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!