Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de octubre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Los trenes argentinos no son un negocio, son un servicio social”

Gabriel Schraiber, politólogo y especialista en transporte, advirtió en REALPOLITIK.FM que el proyecto de privatización de Trenes Argentinos del gobierno de Javier Milei podría agravar la situación actual del sistema ferroviario. "Las líneas de trenes metropolitanas del mundo dan déficit porque su función es una función social", aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

Gabriel Schraiber subrayó que el objetivo principal de los trenes no debería ser la rentabilidad económica, sino la conectividad y el acceso de los ciudadanos a un medio de transporte eficiente. Destacó que "la única forma para que Trenes Argentinos se autosustente es mediante los trenes de carga", lo que sugiere que la estrategia debería centrarse en fortalecer la infraestructura de carga en lugar de desmantelar el sistema de pasajeros.

Sin embargo, el especialista criticó que el actual gobierno esté considerando vender Belgrano Cargas, un activo valioso que genera ingresos, para financiar el servicio de pasajeros. Esto, según él, "va completamente al revés del mundo", ya que se estaría priorizando la privatización sobre la sustentabilidad del sistema ferroviario en su conjunto.

Schraiber también expresó su preocupación por la falta de experiencia de las empresas interesadas en las concesiones, mencionando ejemplos como Dota, una empresa de colectivos, que busca quedarse con la línea Roca. "Estamos dejando los trenes en manos de inexpertos", alertó, sugiriendo que la falta de antecedentes en la gestión ferroviaria podría resultar en un deterioro del servicio y en un aumento de los costos para los usuarios.

A pesar de las promesas de reducción de costos a través de la privatización, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de 2022 sostiene que este modelo es más caro que mantener el servicio estatal. "Estamos intentando rascar del fondo de la olla, y no hay argumentos sólidos para defender la privatización en pos del bien común", concluyó Schraiber. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!