
Municipales
El docente universitario Aníbal Loguzzo dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el incidente ocurrido en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, presidida por Alejandro Finocchiaro, donde fue censurado durante su exposición sobre la educación financiera.
Durante su intervención, Aníbal Loguzzo detalló que los cambios propuestos para la ley Nacional de Educación buscan hacer obligatoria la enseñanza de educación financiera en los distintos niveles educativos. Sin embargo, el académico señaló que estos proyectos parten de “premisas falsas” que, lejos de reducir la desigualdad, refuerzan la idea de que el bienestar depende exclusivamente de la habilidad individual para manejar el dinero.
"Se dice que la mayor educación financiera genera menor desigualdad y más oportunidades, pero no hay ninguna correlación entre esto y la realidad. La deuda de las familias no se debe a la falta de educación financiera, sino a un proyecto económico y político que destruye la economía de los hogares", afirmó Loguzzo.
El docente destacó que, aunque la educación financiera ha ganado popularidad, está enfocada en enseñar a las personas cómo especular en mercados financieros, en lugar de brindar una comprensión más amplia sobre la economía. “La educación financiera actual se ha convertido en una especie de autoayuda financiera, que promueve la idea de que se puede vivir sin trabajar, especulando con el dinero”, expresó.
Sobre la censura que vivió en la comisión presidida por Finocchiaro, Loguzzo relató que estaba finalizando su exposición cuando el presidente de la comisión le cortó el micrófono, a pesar de que había solicitado unos segundos para redondear su idea. "Pareciera que no le gustaban las perspectivas que yo estaba desarrollando. Fui el único expositor al que le cortaron el micrófono", comentó.
Finalmente, Loguzzo cuestionó la legitimidad de imponer la educación financiera en las escuelas sin debatir su verdadero enfoque. "No es que los argentinos no fuimos educados financieramente, sino que fuimos mal educados. Los distintos gobiernos nos han dado información financiera que ha arruinado la economía de las personas. Se nos enseña a asumir riesgos individuales que deberían ser sociales, trasladando la responsabilidad del bienestar a cada persona", concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?