Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de septiembre de 2024 | Interior

Debate

Contundente paro de gremios en Río Negro por la represión en Viedma: reclamos por ajuste y despidos

La Secretaria General del UnTER, Silvana Inostroza, resultó herida y tuvo que ser atendida en la Guardia del Hospital Zatti junto a otros manifestantes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro llevó adelante un paro contundente en el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por el sindicato, en repudio a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional. Las concentraciones, que se realizaron en Viedma, General Roca y Bariloche, paralizaron toda la administración pública de la provincia, con solo guardias mínimas en hospitales y atención reducida en organismos esenciales.

En Viedma, la protesta fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad cuando los trabajadores reclamaban por sus derechos. El sindicato expresó su enérgico repudio a la represión, denunciando que los manifestantes, incluyendo docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) y estatales de ATE, fueron golpeados y dispersados con gas lacrimógeno. La Secretaria General del UnTER, Silvana Inostroza, resultó herida y tuvo que ser atendida en la Guardia del Hospital Zatti junto a otros manifestantes.

Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, fue categórico en sus declaraciones: “No vamos a dejar de luchar hasta que este Gobierno deje de condenar al pueblo a la pobreza. Desde que asumió Milei lo único que ha avanzado en este país es el hambre y la desocupación”. También advirtió al Ejecutivo provincial que no tolerarán el ajuste que reclama la Nación, en referencia a la exigencia de Milei de reducir 60 mil millones de dólares en los distritos para bajar el gasto público, situación que consideró "inadmisible".

El sindicato también se pronunció en contra de los planes de despido masivo que afectan a unos 65 mil contratos estatales que vencerán el 30 de septiembre, y criticó el aumento salarial del 3% anunciado por el Gobierno Nacional, considerado insuficiente ante la pérdida del poder adquisitivo.

ATE y la CTA Autónoma expresaron su firme repudio a la represión y reafirmaron su compromiso de continuar la lucha por los derechos de los trabajadores en todo el país. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!