Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2024 | Judiciales

Por presunta “apropiación”

Piden declarar la nulidad del partido La Libertad Avanza en territorio bonaerense

Carina Mariel Ivascov, presidenta de La Libertad Avanza en Entre Ríos, solicitó la nulidad de la personería jurídica del partido en Buenos Aires, acusando a Javier Milei y su equipo de intentar apropiarse del nombre y sello del partido sin autorización.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Una nueva controversia judicial sacude al partido La Libertad Avanza (LLA). Carina Ivascov, presidenta del partido en Entre Ríos desde 2022, ha solicitado la suspensión de la personería jurídica presentada por el gobierno nacional en el partido de la provincia de Buenos Aires. Ivascov alega ser la primera en registrar el nombre del partido y acusa a Javier y Karina Milei y su equipo de intentar apropiarse del sello sin autorización.

La disputa comenzó con una denuncia presentada por Ivascov, quien asegura tener la propiedad intelectual del nombre "La Libertad Avanza" desde 2022, respaldada por la inscripción en un canal de streaming donde se pagan impuestos mensualmente. Con el patrocinio legal del abogado Carlos Reggiardo, Ivascov ha llevado el caso a la Justicia, argumentando que la utilización del nombre por parte del gobierno constituye competencia desleal y abuso de poder.

En el documento presentado ante los jueces Alejo Ramos Padilla y María Servini, Ivascov solicita la nulidad de la personería jurídica otorgada a los hermanos Milei en Buenos Aires. También ha interpuesto un recurso de apelación, amparándose en los artículos 66 y concordantes de la ley Orgánica de Partidos Políticos (23.298), que regula la creación y funcionamiento de los partidos en Argentina. Entre las medidas cautelares, pide la prohibición del uso del nombre "La Libertad Avanza" por parte del equipo libertario mientras se resuelve el caso.

Acusaciones de corrupción y presiones políticas

Uno de los puntos más sensibles del reclamo de Ivascov es la denuncia de presuntas irregularidades judiciales en Entre Ríos. La dirigente acusa a jueces locales de prevaricato y parcialidad, alegando que hubo un acuerdo político con el juez Leandro  Ríos para permitir que el partido utilice el nombre a cambio de apoyo político, con el objetivo de perjudicar al peronismo en las próximas elecciones.

Este conflicto añade tensión a la interna del partido oficialista, que recientemente se consolidó como una fuerza política a nivel nacional. Las acusaciones contra Milei y su equipo, así como la disputa por el control del nombre y el sello del partido, podrían tener repercusiones no solo a nivel judicial, sino también en la imagen del movimiento, que ha hecho de la lucha contra la "casta política" su bandera principal. Por lo pronto, la resolución de este caso en la Corte Suprema será crucial para definir el futuro del partido en las próximas elecciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!