Martes 02.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2024 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Agustina Propato: “Están poniendo un moño a las empresas estatales para privatizarlas”

La diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato, abordó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la situación de la central Atucha I, la importancia de la energía nuclear en Argentina y su preocupación ante las políticas energéticas del gobierno actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Según explicó la diputada, Atucha I ha sido durante cincuenta años un pilar fundamental en la producción de energía en Argentina. Sin embargo, ahora se enfrenta a un proceso de "extensión de vida" que requiere una inversión de 450 millones de dólares para reactivar su funcionamiento. Al respecto, señaló: “Ayer se apagó el reactor, va a estar por treinta meses sin producir energía [...] pero tengo mucho miedo [...] que este procedimiento de extensión de vida no se lleve adelante”.

Propato alertó sobre la posibilidad de que la planta no vuelva a conectarse debido a la falta de decisión política y el contexto económico actual. “Ojo con esto, porque esto va a empezar. Dicen que tienen 150 millones de dólares, pero estemos atentos a que continúe el procedimiento”, advirtió, al tiempo que destacó la importancia de que la planta siga funcionando para no renunciar a la matriz energética nuclear del país.

Uno de los puntos más alarmantes de la entrevista fue cuando Propato denunció que existe un fuerte interés por privatizar empresas estatales clave, como Atucha I. "Es una empresa superavitaria, de producción de energía nuclear, no es una empresa que fabrica empanadas", ironizó, y destacó la importancia estratégica de la central nuclear, no solo por su capacidad tecnológica, sino también por el capital humano que ha formado a lo largo de sus setenta años de existencia: "Tiene una capacidad instalada en materia tecnológica, científica y de calificación a la mano de obra que es invaluable”.

La diputada también relacionó esta situación con otras experiencias privatizadoras del pasado, como la de YPF y Aerolíneas Argentinas. “YPF la privatizaron, después la vaciaron, y te acordás que la tuvimos que volver a recuperar”, recordó, señalando que el actual gobierno de Milei sigue una "estrategia clara" para desmantelar el sector estatal. “Están poniendo moño a todas las empresas estatales, y los amigos de los amigos de Milei van a venir a hacerse un banquete con empresas estratégicas para el desarrollo nacional”.

Otro de los temas centrales de la conversación fue el impacto económico de las políticas actuales. Propato criticó duramente el ajuste fiscal que el gobierno lleva a cabo, afirmando que "atacan a los jubilados, a las universidades y a la educación pública". Además, cuestionó el reciente aumento en las tarifas de servicios básicos: "Estamos frente a lo mismo de siempre: aumentan el combustible, las tarifas al 600 por ciento, mientras cae estrepitosamente la actividad económica y atentan contra la industria nacional".

Finalmente, Propato destacó el impacto negativo de la devaluación impulsada por el actual gobierno. “Milei devaluó el precio de nuestra moneda en un 118 por ciento apenas a los días de haber asumido. Si yo te devalúo tu salario, claramente estás incrementando la pobreza y la indigencia”, sentenció, calificando la situación como una "realidad brutal, innegable e inocultable".

En un tono crítico, la diputada concluyó llamando a la ciudadanía a estar atenta y a resistir cualquier intento de desmantelar el patrimonio estatal. "Me cuesta creer que alguien pueda recortar el presupuesto universitario y, al mismo tiempo, poner 215 millones de pesos para facilitar la privatización de empresas rentables a sus amigos", afirmó. Frente a este panorama, anticipó una fuerte movilización social y académica en defensa de las universidades públicas y los sectores más vulnerables. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!