
Provincia
"Lo único que se genera es preocupación, ya que no recibimos respuestas claras del organismo", explicó.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro ha expresado su profunda preocupación por el futuro de las barreras sanitarias, ante la propuesta de transferir la administración económica a las provincias, e incluso, la posibilidad de privatizarlas, un rumor que ha generado alarma en los últimos tiempos.
Walter Wertmuller, delegado de ATE en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), denunció la falta de información oficial y señaló que esta incertidumbre está causando un notable malestar laboral entre los trabajadores. "Lo único que se genera es preocupación, ya que no recibimos respuestas claras del organismo", explicó.
Actualmente, las barreras sanitarias emplean a unas 280 personas en puestos administrativos, jurídicos y de control, desempeñando un rol esencial en la prevención de enfermedades agroalimentarias. Recientemente, una auditoría de la Unión Europea destacó la eficiencia de los controles realizados en la región, subrayando que en muchos otros países no se cuenta con un trabajo preventivo tan efectivo como el que se lleva a cabo en Argentina.
A pesar de estos logros, el sector continúa sufriendo un severo desfinanciamiento por parte del Estado Nacional, lo que ha llevado a reclamar que las provincias patagónicas, beneficiarias directas de estas barreras, contribuyan económicamente. Sin embargo, Wertmuller señaló que hasta ahora no ha habido respuestas por parte de las autoridades.
Ante esta situación crítica y la ausencia de claridad sobre el futuro, ATE Río Negro se ha declarado en Estado de Alerta y Asamblea Permanente, exigiendo que el gobierno provincial y los funcionarios públicos se pronuncien para brindar seguridad a los trabajadores que han sostenido el estatus sanitario del país por más de tres décadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS