Viernes 09.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de octubre de 2024 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Chinda Brandolino: “Sarmiento no es el gran héroe que nos han vendido en la historia oficial”

La doctora Chinda Brandolino abordó temas históricos y el impacto de los incendios forestales que afectan gran parte del país, especialmente la provincia de Córdoba. Además, compartió su perspectiva sobre figuras históricas como Sarmiento, cuestionando la narrativa oficial que rodea su legado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

"Lo que estamos viendo en Córdoba es devastador. Los incendios están arrasando con la flora y fauna de nuestra tierra", declaró Brandolino, refiriéndose a la gravedad de los incendios forestales que se han expandido en varias provincias. “El problema no es solo ambiental, estamos hablando de gente que pierde sus casas, sus medios de vida. El fuego nos está consumiendo y parece que nadie hace nada al respecto”.

La doctora subrayó la importancia de abordar esta problemática con urgencia, exigiendo mayor acción por parte de las autoridades: "No podemos permitir que estos incendios sigan ocurriendo. Se necesita una respuesta contundente para evitar que nuestra tierra se siga quemando".

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la visión de Brandolino sobre Domingo Faustino Sarmiento, a quien describió como "un personaje sin escrúpulos morales". En sus palabras, "Sarmiento no es el gran héroe que nos han vendido en la historia oficial, sino un hombre ligado a la masonería, al igual que Bartolomé Mitre".

Brandolino explicó que la influencia de la masonería en América Latina fue clave en la lucha por la independencia, pero desde una perspectiva negativa. “La masonería del Rito Escocés jugó un papel decisivo. No buscaban la libertad de los pueblos, sino dividirnos en republiquetas, al servicio de intereses británicos”, afirmó. Según la doctora, esta visión distorsionada de la historia ha sido sostenida por quienes controlan el relato oficial.

En un momento particularmente contundente de la entrevista, Brandolino citó a Manuel Belgrano, afirmando que "no conseguimos la independencia, solo cambiamos de amo". Para la doctora, este comentario de Belgrano es clave para entender la verdadera naturaleza de la independencia de Argentina, que según ella fue manipulada por Inglaterra.

"Belgrano entendía perfectamente lo que estaba ocurriendo. Él veía cómo se nos arrebataba el control de nuestra tierra para ser entregada a poderes extranjeros, disfrazado bajo el manto de la independencia", declaró, ampliando sobre cómo las potencias europeas tenían un interés geopolítico en la desintegración del imperio español en América.

Brandolino también se refirió a José de San Martín, diferenciándolo de otros próceres de la época. Según la doctora, San Martín fue "castigado por la masonería" por no alinearse con los intereses de la organización. "San Martín no era masón, como algunos quieren hacer creer. Fue un verdadero patriota que soñaba con una América unida bajo los ideales hispanocristianos", afirmó.

En relación con el destino de San Martín, Brandolino agregó: "Murió en el exilio porque no estaba dispuesto a traicionar sus principios. Nunca permitió que se manipulara su legado, y por eso lo alejaron del poder".

El tono de la entrevista se intensificó cuando Brandolino habló sobre las posturas racistas de Sarmiento. Citando textos del propio prócer, Brandolino mencionó que Sarmiento "sentía una repugnancia invencible" hacia los pueblos originarios y los gauchos. "En sus escritos, Sarmiento abogaba por el exterminio de los indígenas, diciendo que eran 'asquerosos' y que debían ser eliminados. Es un pensamiento inhumano, y sin embargo, lo celebramos como un héroe", afirmó con contundencia.

Además, Brandolino vinculó a Sarmiento con la guerra del Paraguay, recordando sus opiniones favorables a la utilización del terror: “Sarmiento alentaba el uso de la violencia, llegando incluso a justificar la ejecución de prisioneros durante la guerra. Es imperdonable, y sin embargo, estas atrocidades son ignoradas en los libros de historia”.

Finalmente, Brandolino hizo un llamado a revisar la historia oficial y cuestionar las figuras que han sido celebradas durante generaciones: “Es fundamental que entendamos quiénes fueron realmente estos personajes que nos enseñan a venerar. No podemos seguir celebrando a personas que, lejos de buscar el bien de la patria, tenían intereses oscuros y egoístas”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!