Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de octubre de 2024 | Municipales

En acuerdo con el Pro

Polémica en Luján: Leonardo Boto concesionará la terminal de ómnibus por cuarenta años

El intendente Leonardo Boto de Luján busca concesionar la terminal de ómnibus por cuarenta años, lo que ha generado polémica debido a la falta de transparencia en los costos y la obra inconclusa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En horas de la tarde de hoy, en la sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Luján, se tratará la concesión de la terminal de ómnibus por un período de cuarenta años: veinte iniciales renovables por otros veinte. El proyecto, que cuenta con el aval de las principales fuerzas políticas locales, delegará al intendente Leonardo Boto la facultad de llevar adelante esta concesión.

El dictamen ha sido firmado por concejales de Unión por la Patria (María Eva Rey, Camila Zucchi, Joaquín Martucci, Federico Guibaud y Romina Grossi García) junto con representantes del Pro (Andrés Salvatto) y de la Unión Vecinal (Matías Braticevic Culacciati y María de la Paz Elías), que se referencia en la diputada provincial del Pro, Rita Sallaberry. Este consenso político ha generado preocupación entre algunos sectores, ya que la obra de la terminal, iniciada en abril de 2023 tras haber sido anunciada en diciembre de 2020, ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia y su alto costo.

Una obra inconclusa y costos millonarios

La terminal de ómnibus de Luján ha sido un proyecto cuestionado desde sus inicios. Según lo reportado, se gastaron 13 millones de pesos solo en arquitectos, a lo que se suman 352 millones de pesos provenientes del gobierno nacional, y a pesar de esto, la obra aún no ha sido finalizada. Aún más, 88 millones adicionales no han sido girados, dejando un manto de duda sobre el destino de los fondos.

Otro aspecto que ha sumado más críticas es la falta de claridad sobre a quién se le adjudicará la licitación de la terminal y qué criterios se utilizarán para determinar los ingresos municipales. No se ha analizado cuánto pagan las empresas de colectivos por el uso de las dársenas, ni el potencial ingreso que podría generarse por el alquiler de locales comerciales o restaurantes.

La concesión por un período tan extenso (equivalente a diez mandatos ejecutivos) ha levantado inquietudes sobre el impacto a largo plazo que tendrá en la gestión municipal. Algunos sectores han señalado que es una decisión arriesgada, especialmente en un contexto donde la obra sigue inconclusa y sin una clara auditoría sobre los fondos invertidos.

La sesión de hoy será clave para definir el futuro de la terminal, pero también podría marcar un nuevo capítulo en el debate sobre la transparencia y la planificación de obras públicas en Luján. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!