
CABA
De esta manera, se busca fomentar una mayor responsabilidad y prevención en la organización de estos encuentros.
Ante el aumento de actos de vandalismo en espacios públicos a lo largo del año, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, ha propuesto una modificación del Código de Faltas que contempla un aumento significativo en las multas, que podrán alcanzar hasta los 2 millones de pesos. Además, quienes no puedan pagar las sanciones económicas deberán realizar trabajos comunitarios en instituciones o en el mantenimiento de espacios públicos.
El proyecto, enviado al Concejo Deliberante la semana pasada, también contempla la utilización de cámaras de seguridad en colaboración con la Policía provincial para identificar a los responsables de los destrozos en plazas, parques y otras áreas recreativas.
El secretario de Ambiente y Espacios Verdes, Juan Pablo Young, explicó que el municipio invierte recursos considerables en el mantenimiento de los espacios que son usados por toda la comunidad. “Es justo que quien dañe estos espacios pague de su bolsillo, y si no tiene los recursos, que contribuya con su trabajo”, afirmó.
Entre los daños recurrentes, se incluyen roturas en el Parque del Bicentenario, el predio del ferrocarril, el cine teatro municipal, el skatepark y otros espacios como el Boulevard de las Artes y el Gimnasio Fortabat.
El proyecto de ordenanza establece sanciones que varían de 3 a 100 módulos Va.Co.Za (Valor Contravencional Zapala), cuyo valor actual es de $10.239,88, lo que podría llevar las multas hasta los 2 millones de pesos. Si el daño afecta bienes de interés cultural o histórico, la multa se incrementará hasta 200 módulos.
Además, cuando los daños sean cometidos por empresas concesionarias de servicios u obras públicas, las multas serán triplicadas. En casos donde los infractores no puedan pagar las multas, el Juez de Faltas podrá convertir el monto en horas de trabajo comunitario.
Otro aspecto clave de la reforma es que los organizadores de eventos políticos, gremiales, artísticos o deportivos serán responsables solidarios si durante dichos eventos se producen daños en bienes públicos o de terceros. De esta manera, se busca fomentar una mayor responsabilidad y prevención en la organización de estos encuentros.
Con estas medidas, Zapala espera reducir el vandalismo y proteger los espacios públicos que son fundamentales para el bienestar de la comunidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS