Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de octubre de 2024 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Vanina Biasi: "El gobierno de Milei avanza gracias al apoyo de todos los bloques políticos"

La diputada del Partido Obrero y miembro del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, habló en RADIO REALPOLITIK FM sobre el veto presidencial de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y las implicancias políticas de esta decisión.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Biasi consideró que la convalidación del veto a la ley de Financiamiento Universitario marca el inicio de un nuevo capítulo político. "Milei interpreta esto como un triunfo, y en términos de haber logrado su objetivo, lo es", afirmó. Sin embargo, señaló que el resultado evidenció que el presidente no gobierna solo, sino con la colaboración de diversos bloques políticos.

La diputada destacó que la minoría parlamentaria que apoya a Milei logró bloquear la ley original gracias al apoyo de otros partidos. "Todos los bloques políticos de Argentina aportaron para que el gobierno obtuviera el veto", declaró, subrayando que este respaldo es una forma de exponer cómo cada sector se posiciona frente a la crisis actual.

Biasi enfatizó que el gobierno de Milei se sostiene a través de la negociación y compra de voluntades en las provincias, resaltando que, a pesar de ser una minoría en ambas cámaras, el oficialismo logra avanzar gracias a acuerdos con otros sectores. "No es por lo que él mismo es, sino por lo que representa", sostuvo, señalando que el gobierno responde a intereses económicos que benefician a un grupo minoritario.

La diputada alertó sobre las consecuencias del veto para las universidades nacionales, y cómo esto ha despertado a la comunidad estudiantil. "Las universidades están sufriendo un ahogo presupuestario feroz", denunció, recordando que esta situación no comenzó con Milei, sino que se profundiza tras políticas de ajuste previas del gobierno de Alberto Fernández.

En cuanto a la situación de los docentes universitarios, Biasi explicó que el recorte salarial y las condiciones laborales precarias han llevado a muchos a abandonar la docencia. "Hoy tenemos una pérdida de recursos humanos impresionante", aseguró, y criticó las decisiones políticas que priorizan negocios privados en detrimento de la educación pública.

Finalmente, Biasi se refirió a las tensiones sociales y políticas en el país, diferenciando entre las violencias generadas por las condiciones socioeconómicas y las que, según ella, son promovidas por el gobierno para provocar reacciones. "Lo que vimos ayer en las movilizaciones fue una violencia organizada desde el aparato del Estado", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!