Lunes 05.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de octubre de 2024 | Universitarias

En las casas de estudios estatales

Referentes universitarios de LLA en La Plata: Uno empleado de Kicillof y otro ex McDonald’s

Los referentes universitarios de Javier Milei en La Plata, Santiago Annuasi, empleado del gobierno de Kicillof, e Isidro Bonicatto, ex trabajador de McDonald’s, buscan consolidarse en la arena política en medio de tensiones universitarias y disturbios por la creciente polarización.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En el marco de la creciente polarización política que atraviesa el país, los referentes universitarios de Javier Milei en la ciudad de La Plata comienzan a perfilarse para las elecciones entrantes. Entre ellos, destacan dos figuras con trayectorias laborales tan dispares como insólitas: Santiago Annuasi, empleado del gobierno de Axel Kicillof, e Isidro Bonicatto, quien asumió como asesor legislativo con un único antecedente laboral: haber trabajado en McDonald’s.

Del gobierno K a la militancia libertaria

Santiago Annuasi, actualmente empleado del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires bajo el mando del gobernador Kicillof, percibe un salario cercano al millón de pesos mensuales. A pesar de su cargo en un gobierno kirchnerista, Annuasi ha sido un ferviente defensor de las ideas libertarias y milita activamente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aunque en realidad ejerce como docente en la Universidad Católica de La Plata. Su presencia en la arena política ha generado revuelo, sobre todo en un contexto donde la grieta entre los distintos sectores ideológicos es cada vez más profunda.


Santiago Annuasi.

De McDonald’s a la Cámara de Diputados

Por su parte, Isidro Bonicatto presenta un perfil que también ha despertado controversias. Entre 2018 y 2019 trabajó en McDonald’s bajo la firma Arcos Dorados Argentina SA. Ese único antecedente laboral le bastó para, en abril de este año, ingresar a trabajar en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con un sueldo igualmente cercano al millón de pesos.

El rápido ascenso de Bonicatto, de empleado de un local de comida rápida a funcionario público, promete levantar críticas entre quienes ven en él un ejemplo de “oportunismo político”.

Una militancia envuelta en disturbios

El auge de estas figuras dentro del espacio libertario de La Libertad Avanza se da en un contexto de tensión creciente dentro de las universidades públicas. El pasado 4 de octubre, una charla organizada por libertarios en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) terminó en disturbios cuando un grupo de estudiantes impidió la realización del evento. La actividad, que contaba con la participación de figuras como el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y el diputado nacional Santiago Santurio, debió ser trasladada a otro edificio tras forcejeos y enfrentamientos entre militantes de la comunidad universitaria y partidarios libertarios.

Los incidentes no tardaron en ser utilizados como ejemplo del rechazo de la comunidad universitaria pública hacia los discursos libertarios, sobre todo tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Este veto y las multitudinarias marchas universitarias que le siguieron han profundizado el conflicto entre el sector educativo y el gobierno.

Desde La Libertad Avanza emitieron un comunicado repudiando los hechos violentos y acusaron a sectores de izquierda de intentar silenciar las voces disidentes. En el mismo tono, reclamaron que la universidad "debería ser un espacio de diálogo y pluralidad, y no un bastión de intolerancia de militantes eternizados en sus estudios”.

Mientras las tensiones en el ámbito universitario continúan escalando, figuras como Annuasi y Bonicatto buscan consolidar su presencia en la arena política local, apostando por un discurso libertario que genera tanto adhesión como rechazo. La cercanía de las elecciones pondrá a prueba su capacidad para representar a un sector que, si bien se muestra cada vez más movilizado, enfrenta una fuerte oposición dentro de las instituciones educativas públicas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!