Viernes 01.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de octubre de 2024 | Interior

Liquidación de salarios

Jujuy: Sindicatos estatales en alerta por el atraso en la convocatoria a negociaciones paritarias

Los referentes sindicales temen que, como en otras ocasiones, el gobierno provincial retrase estas conversaciones hasta las últimas semanas de octubre, coincidiendo con la liquidación de salarios, lo que dificultaría acuerdos más favorables para los trabajadores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tras el desarrollo de las mesas técnicas durante la última semana, los sindicatos estatales aguardan con impaciencia la convocatoria oficial a las negociaciones paritarias. Los referentes sindicales temen que, como en otras ocasiones, el gobierno provincial retrase estas conversaciones hasta las últimas semanas de octubre, coincidiendo con la liquidación de salarios, lo que dificultaría acuerdos más favorables para los trabajadores.

El reciente aumento del 4%, aplicado con los salarios de septiembre, ha sido recibido con gran disconformidad por parte de los empleados públicos. Aunque el incremento anual se mantiene por encima de los índices inflacionarios provinciales, el salario inicial para el escalafón general sigue siendo insuficiente, representando solo la mitad de la Canasta Básica Total (CBT). Este desajuste condena a gran parte de los trabajadores a una situación de pobreza.

Nicolás Fernández, secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP), resaltó que las mesas técnicas dependen de la voluntad política del gobierno para tener un impacto real. “Veremos cuando sea la paritaria general y específica si estas mesas técnicas han sido útiles o si simplemente se utilizaron para dilatar el diálogo y evitar una discusión seria sobre la recomposición salarial”, afirmó.

Fernández calificó el último aumento del 4% como “nefasto” e insuficiente frente a la inflación que enfrentan los trabajadores. Además, criticó la falta de voluntad del Ejecutivo para ofrecer mejoras salariales reales, subrayando que los índices inflacionarios utilizados por el gobierno no reflejan adecuadamente la situación económica de la población. “Si el Ejecutivo sigue utilizando estos criterios, estamos en un grave problema. Se avecina una caída del salario estatal similar a lo ocurrido en el segundo semestre del año pasado”, advirtió.

El dirigente también cuestionó la distribución de los recursos, señalando que, mientras la coparticipación provincial en septiembre creció un 13.8%, el aumento salarial fue de apenas el 4%. “Nos preguntamos dónde está el 9% restante”, enfatizó. Además, Fernández destacó el impacto de las políticas del exgobernador Gerardo Morales, señalando que su gestión provocó una significativa pérdida del poder adquisitivo durante siete años, afectando las negociaciones salariales actuales. El déficit salarial, según Fernández, oscilaría entre el 127% y el 150%, dependiendo del tipo de trabajador considerado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!