Martes 29.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de octubre de 2024 | Nacionales

ANDIS

El área del gobierno nacional convertida en “cueva” de funcionarios K

A pesar de su promesa de erradicar todo vestigio kirchnerista, Javier Milei mantiene en puestos clave de la Agencia Nacional de Discapacidad a funcionarios alineados con el kirchnerismo, como Hugo García, el monje negro K que ha pasado por diversas gestiones durante casi veinte años sin importar el color político.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Javier Milei, quien prometió en campaña erradicar todo vestigio del kirchnerismo en su gobierno, sorprende con la abultada continuidad de figuras ligadas al espacio que tanto ha criticado.

El caso más emblemático tiene lugar en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que conduce Diego Orlando Spagnuolo, a la que muchos ya apodan como la "cueva" de funcionarios K. Esta área se convirtió en un ejemplo claro del acuerdo secreto entre libertarios y kirchneristas, y de las promesas incumplidas de renovación y cambio radical que el nuevo presidente había asegurado a sus votantes.

El monje negro K

Hugo García comenzó su carrera pública bajo la órbita de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, como parte de la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner. No obstante, su mayor notoriedad llegó durante la administración de Mauricio Macri, cuando no dudó en oficiar de monje negro y ponerse al frente de la controvertida quita de pensiones no contributivas para personas con discapacidad, una medida duramente criticada en su momento.

Pese a su alineación con el kirchnerismo, García fue mantenido en su cargo tanto por Macri como luego por Alberto Fernández, y ahora, sorpresivamente, bajo la gestión de Javier Milei.

En la actualidad, García ocupa el puesto de director de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un organismo clave que gestiona las pensiones y apoyos a personas con discapacidad. Este mismo funcionario, que defendió la reducción de pensiones durante el macrismo, es quien estará encargado de las nuevas bajas de pensiones que la administración de Milei implementará próximamente, una medida alineada con la política de ajuste del nuevo gobierno.

ANDIS y más funcionarios K

Como garantía de la permanencia de Hugo García, ayer se reincorporó al organismo Delia Sandrini, una trabajadora cercana al referente de Kolina, quien ha sido su mano derecha a lo largo de los últimos años. Esta reincorporación despierta aún más preguntas sobre el verdadero compromiso de Milei con su promesa de "limpiar" el aparato estatal de personajes ligados al kirchnerismo.

Pero la gestión de ANDIS también incluye a otras figuras polémicas. Sabrina Flores, delegada de UPCN con denuncias por violencia laboral ante la comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato (CIOT), es la actual directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. Entre los trabajadores aseguran que, incluso desde antes de ser oficialmente nombrada en ese puesto, Flores firmaba correos y actuaba como tal, perpetuando un sistema que los libertarios prometieron desmantelar.

Otro nombre controversial es el de César Muñoz, actual director nacional de Políticas y Regulación de Servicios, quien en la gestión de Alberto Fernández fue director de Rehabilitación para las Personas con Discapacidad. Su permanencia en ANDIS es otro ejemplo de la continuidad de figuras que han estado presentes en gestiones anteriores, sin que la supuesta "limpieza" de la estructura estatal haya llegado realmente a la Agencia Nacional de Discapacidad.

La lista se completa con los directores Germán Earque (Observatorio de la Discapacidad), Cecilia Clemencot (Participación Ciudadana y Cooperación Internacional), y los coordinadores Estefanía Saccon (Enlace de Asignaciones Económicas y Prestaciones Médicas), Romina Donato (Monitoreo Operativo) y Eugenia Delorenzi (Comunicación). Todos ellos heredados de la gestión de Alberto Fernández

El caso de Delorenzi es todavía más paradigmático, ya que la funcionaria K oficiaba de asesora de Fernando Galarragael director Ejecutivo saliente, que fue demandando por el gobierno de Milei junto a los ex funcionarios Claudio Espósito y Paula Martínez, por la supuesta entrega indiscriminada de pensiones no contributivas por discapacidad, en la causa que lleva el fiscal Guillermo Marijuan.

Contradicciones y preguntas sin respuestas

Resulta irónico que mientras Milei continúa pregonando su discurso de exterminar al kirchnerismo, su gobierno mantenga en puestos clave a funcionarios que no solo son herederos directos de esa línea política, sino que además han sido responsables de decisiones que ahora parecen volver bajo el nuevo mandato.

La inclusión de estos personajes dentro de la estructura del nuevo gobierno pone en cuestión la coherencia de las políticas de Milei, especialmente cuando se trata de un área tan sensible como la de las personas con discapacidad. Si el objetivo era romper con el pasado y eliminar el "legado K", la realidad que se observa en ANDIS demuestra lo contrario: la continuidad de funcionarios cuestionados y la reproducción de viejas prácticas dentro de un organismo que debería estar al servicio de los sectores más vulnerables de la sociedad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!