
Municipales
En una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el historiador, politólogo y periodista Hernán Brienza analizó las políticas culturales y económicas del gobierno de Javier Milei en medio de la crisis económica que enfrenta el país.
Para Hernán Brienza, las políticas del gobierno de Javier Milei se enmarcan en una "batalla cultural" que incluye operaciones mediáticas y discursos que intentan manipular la percepción de la realidad. "El gobierno de Milei tiene muy aceitado todo lo que tenga que ver con las lógicas de construcción de relatos y discursos ideológicos que generan adhesión más allá de lo económico", explicó el historiador. Según él, estas estrategias se asemejan a las utilizadas por el kirchnerismo, aunque las aplican en un contexto y con fines distintos.
Brienza hizo referencia a iniciativas recientes del gobierno, como el cambio del nombre del Centro Cultural Kirchner a "Palacio Libertad" y la celebración del 12 de octubre como día de la "Raza", calificándolas como tácticas culturales que buscan imponer una visión superada de la historia. “El gobierno insiste en cosas que ya no tienen valor para la sociedad. Buscan solidificar sus sectores más intensos, apelando a cuestiones ideológicas que no siempre conectan con la realidad actual”, afirmó.
El periodista también advirtió sobre las consecuencias que podría tener la administración de Milei para el país. “El discurso de Milei es claramente universalista y antiestatal. Está en contra de la nación argentina como la conocemos. Lo que está haciendo pone en riesgo al estado nación argentino”, sostuvo. Brienza resaltó que el deterioro social es evidente y que el enfoque del gobierno en cuestiones ideológicas podría agravar la crisis.
Brienza fue contundente al señalar que la sociedad argentina también tiene responsabilidad en la situación actual: “Si la gente votó a Milei y hoy está sufriendo las consecuencias, debe hacerse cargo. La gente optó por una salida que no era seria, y ahora estamos viendo los resultados”. El historiador llamó a una profunda reflexión sobre las decisiones que llevaron a la elección de un gobierno que, según él, sigue impulsando una narrativa "desconectada de la realidad".
Sobre las posibilidades de un juicio político al presidente, Brienza fue escéptico: “No hay razones serias para un juicio político; la gente lo votó y, mientras no haya una infracción clara a la ley, no podemos cuestionar su mandato”. Sin embargo, añadió que la situación podría cambiar si se sigue profundizando el deterioro social y económico. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?