Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de octubre de 2024 | Provincia

Grupo Provincia

Nuevos relatos de explotación laboral en el call center oculto de Provincia NET

Nuevos testimonios revelan la explotación laboral en el call center de Provincia NET, que depende del gobierno de Axel Kicillof, donde cientos de empleados enfrentan despidos arbitrarios, escasa remuneración y condiciones adversas, en un contexto de indiferencia gubernamental y falta de intervención sindical.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Días atrás, REALPOLITIK expuso las condiciones laborales adversas y las irregularidades que tienen lugar en el oculto call center de Provincia NET ubicado en Calderón de la Barca, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la situación de los empleados se agrava con nuevos testimonios que revelan el nivel de explotación al que son sometidos.

Vale recordar que, con aproximadamente seiscientos empleados tercerizados, la compañía que depende del gobierno de Axel Kicillof está en el ojo del huracán por prácticas laborales cuestionables, incluyendo despidos arbitrarios y condiciones laborales adversas. El call center realiza tareas de atención al cliente bancario a través de la línea 08102222776, incluyendo quejas, reclamos, fraudes, desconocimientos y cuentas DNI y BIP para todos los clientes de Banco Provincia, que preside Juan Cuattromo. Sin embargo, los empleados, que operan bajo el convenio de comercio y no el bancario, han denunciado que la empresa inventa causales de despido para eludir las indemnizaciones correspondientes. Esta situación ha llevado a una alta rotación de personal, donde muchos renuncian debido a la presión y el mal ambiente laboral.

En ese marco, un trabajador comentó a este medio sobre la escasa remuneración que reciben: “Hablando con mi responsable en el trabajo, ella me contó que se encuentra hace ocho años trabajando en el call center ocho horas diarias y su sueldo no llega a los 800 mil pesos por mes, y el sindicato no interfiere por los operadores”. Esta falta de intervención sindical pone de manifiesto la desprotección de los empleados en un entorno donde los abusos laborales del gobierno de Kicillof son la norma.


El titular de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini.

El área de ventas también presenta problemas serios. Los empleados denuncian que no reciben las comisiones correspondientes por sus ventas. A pesar de superar los objetivos mensuales, la única compensación es un incremento irrisorio de cinco minutos más de descanso. “Las comisiones son bajísimas”, señalaron los trabajadores, quienes también deben lidiar con un exigente protocolo que no se aplica a los supervisores.

La presión laboral se traduce en un ambiente hostil, donde cualquier error puede resultar en sanciones. “Tenemos que cumplir a rajatabla los protocolos, pero ellos no cumplen con los operadores”, expresaron, haciendo eco de la frustración generalizada.

La situación es aún más complicada cuando los empleados deben realizar gestiones más complejas que las de una sucursal, pero por un salario considerablemente inferior: “Cuando hago trámites en la sucursal para mí, veo cómo los trabajadores no hacen su trabajo y se lavan las manos derivando al cliente al teléfono. Se enojan cuando no podemos resolver su consulta y somos vulnerables a quejas y despidos por una supuesta mala gestión”, reveló un empleado, reflejando el caos reinante en el Grupo Provincia en cuanto a lo que se refiere con la atención al cliente.

Por si fuera poco, aquellos que deben viajar a la oficina tampoco reciben viáticos, lo que afecta a muchos trabajadores que residen en zonas sur u oeste y gastan montos considerables en traslados. “Es insostenible”, afirmaron, enfatizando cómo los costos de transporte se suman a la precariedad salarial.

La situación de los empleados de Provincia NET se presenta como un llamado urgente a la acción por parte del gobierno provincial. La falta de regulación, la indiferencia de los sindicatos y la opacidad de la gestión de Kicillof subrayan la necesidad de una revisión profunda de las condiciones laborales en el sector. Una mayor regulación y supervisión son esenciales para garantizar derechos y condiciones dignas de trabajo, protegiendo así a quienes sostienen el funcionamiento de este call center, que parece operar al margen de la ley y de los derechos humanos que el gobierno tanto pregona. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!