Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de octubre de 2024 | Interior

Debate

Corrientes: Los trabajadores piden una mejora salarial

El sindicato ha llevado a cabo diversas acciones, cuestionando la precarización laboral y la falta de estabilidad en los contratos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Corrientes intensifica sus reclamos por mejoras laborales y salariales para los empleados del sector de Justicia y Derechos Humanos, en particular aquellos que trabajan en los hogares de adolescentes. El sindicato ha llevado a cabo diversas acciones, cuestionando la precarización laboral y la falta de estabilidad en los contratos.

Walter Zamudio, secretario General de ATE Corrientes, destacó los logros sindicales recientes que permitieron que la mayoría de las trabajadoras pasaran de ganar $120.000 a $300.000 mensuales. Sin embargo, señaló que aún falta mucho por mejorar, ya que a pesar de las constantes reuniones con el ministro de Justicia, José López Desimoni, y de presentar un listado con las trabajadoras que requieren mejores condiciones, las respuestas del Ejecutivo siguen siendo insuficientes.

"A pesar de haber conseguido 20 contratos, ninguno ha beneficiado a las trabajadoras afiliadas a ATE", denunció Zamudio, quien también exigió la apertura de una mesa paritaria para discutir la situación salarial y laboral de manera seria y efectiva.

Las trabajadoras de estos hogares, que acompañan a jóvenes en procesos judiciales, enfrentan un alto nivel de estrés y compromiso debido a la naturaleza de su labor. Sin embargo, su situación laboral sigue siendo inestable, con contratos precarios y sin garantía de continuidad, lo que ha generado indignación en el gremio. ATE continúa presionando para que el gobierno incorpore a las trabajadoras a la planta permanente, garantizando así su estabilidad y derechos laborales. 

La falta de respuesta por parte de las autoridades mantiene al sindicato en alerta, y las movilizaciones seguirán hasta obtener soluciones definitivas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!