
Provincia
Zequieros también subrayó la falta de relación entre el aumento del pasaje y una mejora en el servicio, cuestionando que los beneficios parecen dirigirse únicamente a los empresarios, mientras que los trabajadores y estudiantes enfrentan salarios congelados o informales.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó una nueva suba en el precio del transporte urbano, elevando el valor del boleto a $950,98. La medida, que se implementará en noviembre tras su promulgación por el ejecutivo comunal, ha generado un fuerte rechazo entre distintos sectores de la sociedad, especialmente entre los estudiantes universitarios que advierten sobre las consecuencias de este incremento en la educación.
Durante la sesión del jueves, que se desarrolló de manera exprés, los concejales del oficialismo junto a un peronista dieron luz verde al nuevo cuadro tarifario, lo que también incluye aumentos bimestrales a partir de enero de 2025. Esta decisión ha desatado críticas por parte de la oposición y organizaciones estudiantiles.
Keila Zequieros, estudiante y concejala del Frente de Izquierda, expresó su malestar y el de sus compañeros durante una toma activa en la facultad. “950 pesos por boleto es una locura para quienes tienen que estudiar y trabajar. Aunque contamos con el BEGU (Boleto Estudiantil Gratuito Universal), este cubre solo una parte, y muchos de nosotros terminamos pagando de nuestro bolsillo. Rechazamos este aumento y seguimos insistiendo en nuestro proyecto para estatizar el transporte y ofrecer un abono mensual que sea accesible para todos”, afirmó.
Zequieros también subrayó la falta de relación entre el aumento del pasaje y una mejora en el servicio, cuestionando que los beneficios parecen dirigirse únicamente a los empresarios, mientras que los trabajadores y estudiantes enfrentan salarios congelados o informales. “La deserción en la universidad está creciendo. En aulas donde antes éramos 50, ahora somos apenas 30, y esto es por el precio del boleto, el costo de la comida y los gastos que enfrentan quienes vienen del interior. No podemos permitir que la solución sea caminar o usar bicicleta, necesitamos organizarnos y frenar esta crisis”, concluyó.
El nuevo aumento ha encendido el debate en la ciudad, donde trabajadores estatales y ciudadanos en general también manifestaron su disgusto ante una situación que consideran insostenible. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS