Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de octubre de 2024 | Interior

Nuevo rumbo

Mendoza: Debate por las paritarias en la provincia

“Estamos obligados a proponer una nueva forma de paritar, cambiando la estructura de la masa salarial y el impacto de los aumentos en los bonos de los trabajadores”, agregó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un escenario de creciente tensión económica, trabajadores de todos los sectores representados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza han aceptado, por un margen acotado, la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno Provincial. Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE manifestaron la necesidad de “prepararnos para lo que viene” y de trabajar en una nueva forma de negociar las condiciones laborales, con el objetivo de reducir la brecha salarial y luchar por quienes menos ganan.

El jueves 17 de octubre, dirigentes de ATE se presentaron en la Subsecretaría de Trabajo para firmar los acuerdos paritarios correspondientes a los diversos regímenes salariales que representan mayoritariamente a los trabajadores en la provincia. Sin embargo, la aceptación del aumento no estuvo exenta de críticas.

“Sabemos que el aumento salarial no cumple con las expectativas y reclamos que planteamos, ya que no todos los trabajadores pueden cubrir el costo real de la canasta alimentaria”, afirmaron desde ATE Mendoza. El Secretario General del sindicato, Roberto Macho, comentó que, de acuerdo con un plebiscito realizado en Mendoza, la aceptación de la propuesta fue ajustada en sectores como Salud, Desarrollo Social y la Administración Central. Esto refleja una disconformidad latente entre los trabajadores sobre el aumento ofrecido.

Cristian Tarántola, Secretario Gremial de ATE Mendoza, anunció que se acordó establecer una mesa técnica para abordar los fondos de compensación funcional, que se llevará a cabo en noviembre. “Esto permitirá trabajar en los sectores que han quedado rezagados en comparación con los fondos específicos de ciertos ministerios, con el objetivo de lograr una recuperación salarial”, indicó.

Por su parte, Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE Mendoza, subrayó que el aumento aceptado no satisface las necesidades básicas de los trabajadores, que continúan enfrentando dificultades para cubrir el costo real de la canasta familiar. “Estamos obligados a proponer una nueva forma de paritar, cambiando la estructura de la masa salarial y el impacto de los aumentos en los bonos de los trabajadores”, agregó.

Estas modificaciones se empezarán a trabajar en mesas técnicas a partir del 28 de noviembre, según lo estipulado en la última audiencia paritaria. La situación resalta la necesidad de un enfoque más efectivo en la negociación salarial, ya que los trabajadores de Mendoza siguen demandando soluciones que realmente aborden sus preocupaciones económicas y laborales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!