Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Diego Guelar: "La política exterior de Milei pone en riesgo las relaciones internacionales de Argentina"

El ex embajador de Argentina en Estados Unidos, China, Brasil y la Unión Europea, Diego Guelar, habló con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente directiva del presidente Javier Milei hacia el cuerpo diplomático argentino, exigiendo un alineamiento total con las posiciones del gobierno.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

En referencia al caso del embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, Diego Guelar destacó que el diplomático cumplió con la orden de voto del gobierno, pero luego presentó una reserva a través de canales confidenciales, algo habitual en el ámbito diplomático. A pesar de su cumplimiento y profesionalismo, Lagorio fue removido de su cargo. Para Guelar, esta decisión es cuestionable: "Es ilegal porque no hay facultades para que un presidente ordene que todo el mundo tenga que pensar lo mismo".

El exembajador subrayó la importancia de la pluralidad en la diplomacia, especialmente en gobiernos que se definen como democráticos. "Una de las riquezas de una cancillería profesional es la pluralidad de pensamientos y de ideología. Eso la enriquece", aseguró. Sin embargo, expresó su preocupación por el intento de imponer una única visión: "El presidente no quiere ni siquiera que opinen".

Guelar también se refirió a la política del gobierno de Javier Milei con respecto a la Agenda 2030, un conjunto de objetivos globales que buscan, entre otras cosas, combatir el cambio climático. "Alguien le tendría que avisar al presidente que la Agenda 2030 ya no existe", ironizó Guelar, explicando que esta fue reemplazada por la Agenda 2045 en la ONU. Sin embargo, reconoció que los temas que más incomodan al presidente son el cambio climático y la sostenibilidad, a los que calificó como "títulos genéricos" que cada país interpreta de acuerdo a sus propios intereses.

El exembajador criticó la postura del gobierno al alinear a Argentina con países como Rusia, Corea del Norte y Venezuela, que también rechazan estas iniciativas internacionales. "Argentina se alineó a Venezuela y a Rusia. Esto hay que corregirlo", enfatizó.

Guelar, quien votó a Milei en las últimas elecciones, expresó su apoyo a la "agenda de la libertad" del nuevo gobierno, pero señaló que hay hechos que contradicen sus principios. En particular, mencionó la carta a los diplomáticos como un claro ejemplo: "Es una expresión de todo lo contrario a la libertad".

En sus palabras, vivir en democracia implica aceptar la discrepancia y el debate, algo que considera esencial en una sociedad democrática. "No todos tenemos que acordar con lo que piensa el presidente", sentenció, señalando que el autoritarismo y la censura son incompatibles con la democracia.

La entrevista concluyó con una advertencia de Guelar sobre el desafío de gobernar en un sistema democrático: "Vivir en democracia es muy estresante, pero es la única forma de garantizar la libertad y el pluralismo". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!