
Municipales
El analista político y director del Centro de Estudios de Opinión Pública, Roberto Bacman, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y abordó el panorama actual sobre la imagen del gobierno de Javier Milei, el apoyo a sus políticas y los desafíos que enfrenta su gestión.
Según el último estudio del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman observó una baja notable en la imagen positiva del gobierno de Javier Milei, que cayó de 46 a 40 puntos entre agosto y septiembre, un cambio que calificó como "significativo". Al respecto, indicó que "la aprobación de gestión es lo que más se relaciona con la intención de voto, especialmente en quienes ejercen roles ejecutivos". En este sentido, resaltó que la caída en la aprobación representa una señal de alarma para el oficialismo.
"El ajuste y la pérdida de paciencia de la gente"
Bacman explicó que el descontento en la sociedad se debe, en gran medida, a las políticas de ajuste económico. "Esta caída es producto de que la gente empezó a perder la paciencia, especialmente aquellos sectores más desprotegidos", destacó. Añadió que un 85 por ciento de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes, y de este grupo, un 35 por ciento directamente necesita adelantos salariales para cubrir los gastos.
Prioridades ciudadanas y falta de respuestas
El analista también reveló un cambio en las preocupaciones de los ciudadanos, donde el salario y la estabilidad laboral han pasado a ser las inquietudes principales, por encima de la inflación. "La gente ya no menciona la inflación como su mayor preocupación, sino los sueldos y el desempleo. Hay un miedo muy grande a perder el trabajo", detalló Bacman, agregando que los temas de inseguridad y pobreza han cobrado también un rol preponderante en la agenda pública.
El discurso del caos: ¿una estrategia de Milei?
Bacman considera que el gobierno ha optado por una estrategia de caos controlado, con constantes anuncios y medidas que parecen destinadas a polarizar a la sociedad y desviar la atención de temas de fondo. "Están jugando al caos, generando un clima de incertidumbre y polemizando en el escenario político", afirmó, añadiendo que esto contribuye a una narrativa de conflicto y enfrentamiento con el kirchnerismo, buscando antagonismos marcados para sostener el núcleo duro de apoyo.
Las tensiones con los aliados y el impacto de figuras clave
La relación de Milei con figuras políticas como Patricia Bullrich y Mauricio Macri también fue tema de análisis. "No veo que Patricia Bullrich haya mejorado tanto su imagen, y Macri juega a dos puntas, por momentos mostrando apoyo, pero también diferenciándose para no ser arrastrado por la caída de Milei", subrayó Bacman. Según su análisis, Milei ha perdido simpatizantes que originalmente apoyaron a Bullrich en las elecciones generales, pero que ahora se encuentran divididos ante la gestión del actual gobierno.
Un panorama incierto y la demanda de certidumbre
Finalmente, Bacman concluyó que el gobierno enfrenta una fuerte demanda de certidumbre, algo que, hasta el momento, no ha logrado ofrecer. "La gente le pide certidumbre a Milei, quiere saber cuándo va a mejorar la situación, y cada vez parece haber menos respuestas concretas. Sin estabilidad, corre el riesgo de convertirse en un gobierno de expectativas, como le pasó a Mauricio Macri en 2018", advirtió. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS