
Cultura
La Justicia argentina denegó el permiso al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, para asistir a un congreso en Barcelona, alegando riesgo de fuga en su proceso por abuso sexual. Los detalles del lujoso viaje y el polémico rol del gobierno de Javier Milei como coorganizador del evento.
El máximo responsable del municipio de La Matanza, Fernando Espinoza, enfrenta un nuevo revés judicial tras la denegación de su permiso para salir de Argentina, en el marco de su proceso por abuso sexual. Hace algunos días, el mandamás había solicitado autorización para viajar a Barcelona y participar en el Congreso Internacional Smart City Expo World Congress, donde estaba previsto que expusiera el 5 de noviembre sobre los desafíos de la urbanización en las gestiones locales. Sin embargo, la Justicia rechazó su pedido, argumentando, entre otros motivos, un alto riesgo de fuga.
Un viaje exclusivo para un evento internacional
A pesar de que su participación en el evento sería recién el 5 de noviembre, Espinoza había pedido viajar desde el 29 de octubre y regresar el 9 de noviembre, ampliando así su estadía en Barcelona por varias jornadas. Así se desprende de la presentación judicial a la que tuvo acceso REALPOLITIK que incluía detalles llamativos, incluyendo un vuelo en cabina premium con salida a las 19.45, en un trayecto de casi doce horas para llegar a la capital catalana al mediodía siguiente.
Según consultó este medio, estos boletos de clase turista premium tienen un valor estimado de 1.555.072 pesos argentinos. Para calcular el valor total del viaje debe sumársele una reservación en el exclusivo Hotel Catalonia Plaza Catalunya, por un costo total de 2.941 euros. Es decir que, en definitiva, la iniciativa costó al menos 4.600.000 pesos.
Sin embargo, hasta el momento se desconoce quién cubrió los costos del traslado y el hospedaje fallido, ya que Espinoza no presentó esta información ante la Justicia. Además, en la solicitud no se aclaró si el intendente viajaría acompañado, lo cual añade un matiz de opacidad en un contexto de acusaciones graves en su contra.
¿Una “autoinvitación”?
Para la ocasión, Espinoza fue invitado a disertar por Fira Barcelona, principal organizador del evento. Sin embargo, entre los coorganizadores figura la FAM - Federación Argentina de Municipios, que él mismo preside, lo que levanta sospechas de un posible conflicto de intereses. Esta circunstancia sugiere que Espinoza, en calidad de presidente de la FAM, podría haberse “autoinvitado” al evento bajo el auspicio de su propia organización.
El segundo coorganizador es todavía más polémico. Se trata del consulado General de la República Argentina en Barcelona, dirigido por la funcionaria Rossana Cecilia Surballe, quien tiene estrechos vínculos con el kirchnerismo y, paradójicamente, responde ahora al gobierno de Javier Milei y a su canciller Diana Mondino.
La iniciativa resulta particularmente cuestionable considerando la postura del presidente libertario de limitar el financiamiento de eventos sin fines concretos y la participación de figuras opositoras en el extranjero. Sin dudas, que el consulado argentino coorganice un evento con un dirigente K judicialmente comprometido, bajo investigación por abuso sexual, desata un nuevo foco de controversia.
Una estadía en el corazón de Barcelona
El Hotel Catalonia Plaza Catalunya, donde Espinoza planeaba hospedarse, está ubicado en la céntrica plaza Catalunya y combina un diseño modernista del siglo XX con instalaciones de lujo como piscina, gimnasio, restaurante y spa. Este lujoso establecimiento es elegido tanto por turistas como por ejecutivos debido a su cercanía con Las Ramblas y el barrio Gótico. El alojamiento se destaca por sus cómodas habitaciones y servicios orientados a satisfacer a viajeros que buscan confort y elegancia.
Un fallo que subraya la tensión entre Justicia y poder político
La decisión judicial que impide el viaje de Espinoza pone en relieve la tensión entre la Justicia y las figuras políticas de alto perfil. La querella, representada por Melody Rakauskas y el abogado Marcelo Urra, argumentó que Espinoza representa un riesgo de fuga por su capacidad económica y su influencia política. Además, señalaron su actitud evasiva en la causa, en particular su ausencia en instancias como la pericia psicológica.
La resolución del tribunal no solo limita las aspiraciones de Espinoza, sino que también establece un precedente para el tratamiento judicial de casos que involucran a figuras públicas. En esta ocasión en particular, la Justicia ha rechazado una vez más el privilegio de un viaje internacional a un funcionario, bajo la premisa de que debe someterse a la ley como cualquier otro ciudadano. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS