
Foro de Paz
El sociobiólogo y politólogo Mario Russo, ex asesor político de Javier Milei, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) y presentó una visión crítica sobre la política actual y la influencia de tendencias como el liberalismo y el nacionalismo.
Mario Russo sostiene que en la actualidad existe una fuerte confrontación entre el nacionalismo y el globalismo. Esta batalla, según él, involucra a distintas ideologías, tales como el ecologismo radical, la agenda de género y el indigenismo, las cuales serían utilizadas para “erosionar la identidad de los estados nación”. Asegura que este movimiento es promovido por organizaciones internacionales, a las que se refiere como “entes supranacionales”, incluyendo al FMI y Open Society Foundation, de George Soros. “Soros declaró públicamente que quiere terminar con el nacionalismo. Esto no es una teoría conspirativa”, subrayó.
“El nacionalismo como colectivismo, no individualismo”
Durante la entrevista, Russo enfatizó que la concepción de un nacionalismo auténtico no es compatible con el individualismo extremo. “El individualismo es una gran estupidez, y nada lo demuestra mejor que el pueblo judío, que es el más colectivista del mundo”, afirmó. Según él, el nacionalismo implica una visión colectiva y de comunidad, lo cual, en su opinión, lo distancia de la tendencia individualista de algunos sectores.
Peronismo y nacionalismo económico
Russo también reflexionó sobre la influencia del peronismo en el sentimiento nacionalista, contrastándolo con los valores promovidos por otros nacionalismos en el mundo. “El peronismo tiene una concepción de comunidad organizada y asimilación del otro en la construcción de una nación”, señaló. En ese sentido, Russo expresó que figuras como Donald Trump representan un nacionalismo económico que, según él, desafía al globalismo.
“La clase política: rechazo profundo”
Russo, quien fue asesor político de Javier Milei en 2021, no ocultó su repudio hacia la dirigencia política. “Siento un rechazo genuino y profundo hacia la clase política. La inmensa mayoría son personas sin vocación real de servicio y sólo buscan su propio beneficio”, criticó. Además, expresó que este mismo sentimiento lo llevó a colaborar en su momento con Milei, a quien identificó en ese entonces como una opción “anticorrupción”.
El rol de la iglesia en la identidad nacional
“El nacionalista cree en Dios y en la iglesia como parte del cemento del estado nación”, afirmó. Esta postura, según él, es una defensa frente a las amenazas globalistas que buscan reemplazar los valores tradicionales por una “posverdad” donde predomina la “autopercepción sobre la realidad”.
“La clase política argentina es patética”
Russo no escatimó en calificativos al momento de referirse a la dirigencia nacional. “La clase política argentina es una de las más venales, más patéticas y menos formadas”, aseguró. “Son repugnantes, pusilánimes. Los desprecio, los vomitaría encima”. Consultado sobre su trabajo con políticos, Russo utilizó una referencia del tenista Andre Agassi: “Odio a los políticos con una oscura pasión”.
En términos de sociobiología, explicó que el poder en la política funciona como una estrategia evolutiva para que los dirigentes puedan “asegurar su apareamiento”. “Las primeras esposas de los políticos, cuando eran pobres, no se destacan físicamente. Sin embargo, cuando llegan al poder, aparecen las secretarias hermosas”, comentó irónicamente.
El liberalismo y el concepto de “casta”
Para Russo, lo que en Argentina suele denominarse como liberalismo no es tal, sino “un rechazo sistemático a la clase política”. Sobre el origen de esta crítica a la casta política, Russo comentó: “El 80 por ciento de la gente decía que la clase política era nefasta. Había que atacar ahí”. En este sentido, recordó el término “casta”, que popularizó Milei, y aclaró que “nadie de su equipo fue el creador de esa idea; el concepto viene del Movimiento Cinco Estrellas en Italia”.
Milei y las contradicciones en su discurso
Russo también se mostró crítico con algunas de las posturas de Milei, especialmente con la combinación de una retórica nacionalista junto a valores globalistas. “No podés decir que sos de Trump y de Milei al mismo tiempo. Trump es nacionalista económico y Milei promueve el individualismo extremo”, argumentó.
La violencia en redes y su efecto social
Analizando la política en redes, diferenció la violencia virtual, a la que llama “violencia de silicio”, de la violencia física, “la de huesos rotos”. Advirtió que los ataques constantes en redes sociales podrían escalar en conflictos reales. “La gente es vertical y tiende a replicar lo que ve en sus líderes. Hoy, muchos se contagian de la agresividad que observan en el discurso público y esto puede tener consecuencias preocupantes”.
El rol de las redes sociales y el tiempo de atención
En cuanto a la atención de los jóvenes, describió cómo se ha reducido el tiempo de retención en redes. “Los jóvenes ahora tienen una capacidad de atención de diez a quince minutos. Hay que ser directo; los mensajes deben ser claros”, explicó.
En medio de una política argentina en continua transformación, Russo se plantea alejarse y dedicarse a la investigación académica. “Quiero hacer un doctorado en ciencias médicas, irme para siempre y enseñar sobre el comportamiento humano desde la sociobiología”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS