
Municipales
En un comunicado emitido por el Consejo Directivo Provincial de ATE Mendoza, se expresó un enérgico repudio a este incidente y se rechazó la privatización de servicios estatales, como el manejo de la cocina y el comedor del hospital.
El reciente caso de intoxicación de más de 50 trabajadores del Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti, causado por la bacteria *Escherichia coli*, ha generado una fuerte reacción por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza. En un comunicado emitido por el Consejo Directivo Provincial de ATE Mendoza, se expresó un enérgico repudio a este incidente y se rechazó la privatización de servicios estatales, como el manejo de la cocina y el comedor del hospital.
ATE Mendoza destacó que la empresa privatizada encargada de la cocina no habría cumplido con los protocolos adecuados para el traslado y manejo de alimentos. Según el comunicado, "su personal no tendría la idoneidad necesaria para hacerse cargo de un servicio tan importante como lo es la cocina central del hospital". Este hecho subraya las preocupaciones sobre la calidad y la seguridad de los servicios prestados en el marco de una privatización que, según ATE, ha demostrado ser riesgosa para la salud de los trabajadores y la comunidad.
Además, el comunicado alerta sobre la situación en otros hospitales de la provincia, como el Central, Lagomaggiore, Paroissien, y Lencinas, donde también se han privatizado servicios esenciales, incluyendo cocina, limpieza, seguridad y mantenimiento. ATE Mendoza sostiene que esta tendencia de tercerización no solo afecta la calidad de los servicios, sino que también implica una falta de recursos para el personal de planta permanente, quienes se encuentran en condiciones laborales desfavorables.
Un punto crítico del mensaje de ATE Mendoza es la exorbitante asignación de recursos que el Gobierno destina a estas empresas privatizadas, que supera en un 250% lo que costaría el pago a trabajadores estatales en esas áreas. Esto plantea serias interrogantes sobre la lógica detrás de la privatización de servicios esenciales: "¿Por qué se da esta situación? ¿Por qué el Gobierno terceriza servicios esenciales que le cuestan tres veces más a la provincia, que no brindan las garantías y la calidad necesaria, que ponen en riesgo la salud y la vida de los trabajadores estatales y la población en general?".
Con un llamado a la reflexión, ATE Mendoza concluyó su comunicado con un enérgico: "¡Basta de privatizaciones en el sector de la Salud!", reflejando un creciente malestar entre los trabajadores por las políticas de privatización que afectan la calidad del servicio de salud pública en la provincia. Esta situación no solo pone en tela de juicio la gestión gubernamental, sino que también abre un debate sobre la necesidad de priorizar el fortalecimiento de los servicios estatales para garantizar la salud y el bienestar de la población. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS