
Judiciales
Los trabajadores consideran que este incremento es completamente insuficiente para enfrentar el actual contexto de crisis económica y el creciente endeudamiento que muchos enfrentan para llegar a fin de mes.
Este martes, diversos gremios de Jujuy llevaron a cabo un paro provincial en protesta por la propuesta de aumento salarial del gobierno, que consiste en un 4% de recomposición dividido en dos tramos. Los trabajadores consideran que este incremento es completamente insuficiente para enfrentar el actual contexto de crisis económica y el creciente endeudamiento que muchos enfrentan para llegar a fin de mes.
Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Miriam Sánchez, secretaria de Igualdad y Oportunidad, expresó su descontento: “No tenemos noticias de las próximas paritarias, y tendrán que reabrirlas, porque la gente está cansada de estos míseros aumentos. Esto está llegando a su límite; las paritarias son para informar lo que aumentarán, y no podemos refutar esto, excepto con medidas de fuerza que se irán profundizando”.
Sánchez también destacó cómo el aumento de precios de productos y servicios afecta a las familias trabajadoras: “En los hogares estatales, se prioriza lo esencial; ya no se consume fruta ni se hacen las cuatro comidas. Las financieras son millonarias: para llegar a fin de mes, la gente se endeuda con préstamos”.
Daniel Cruz, delegado del sindicato en el Hospital Arturo Zabala de Perico, sumó su voz a las protestas, afirmando que “con el aumento no compramos ni un kilo de carne. Somos esclavos de la tarjeta de crédito. Los trabajadores tienen que sacar créditos para poder comer”. También advirtió sobre el clima de miedo que rodea a las manifestaciones: “La gente tiene miedo de manifestarse por los descuentos”.
A medida que los gremios jujeños continúan organizando medidas de fuerza, la presión sobre el gobierno para que reabra las negociaciones salariales se intensifica. Si no se logran mejoras significativas, los trabajadores han advertido que las protestas se profundizarán la próxima semana, reflejando el creciente descontento ante un panorama económico que los empuja al límite. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?