
Provincia
Mariana Barrios, secretaria General de ATE Casa de la Moneda, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el cierre de la entidad, una medida que, según la dirigente, pone en peligro no solo el empleo de 1.500 trabajadores, sino también la soberanía monetaria argentina.
“Ayer nos comunicaron que apagaban las máquinas de impresión y que dejaban de producir aquí en Casa de la Moneda, pese a que contamos con insumos importados y tecnología de última generación que fue adquirida recientemente”, explicó Mariana Barrios. Según relató, la decisión implica la paralización total de la producción de billetes nacionales, mientras que “el Banco Central resolvió continuar con la impresión de moneda en China, una alternativa que no solo es costosa en divisas, sino también en soberanía”.
“Nos dejan con materia prima sin uso, una inversión importante que queda varada. Pero lo más grave es la falta de una política de soberanía: a la Casa de la Moneda se le dio una máquina alemana de alta tecnología que nos permitiría producir los billetes necesarios aquí, sin depender del extranjero. Esta maquinaria, única en Latinoamérica, no se terminó de instalar por falta de inversión del propio Banco Central”, argumentó.
Barrios explicó que la Casa de la Moneda, además de billetes, produce otros documentos de alta seguridad como pasaportes, patentes de autos, títulos y estampillas para cigarrillos. “Esta última es una producción muy rentable y de vital importancia, que combate el contrabando de tabaco mediante una tecnología avanzada de seguimiento. Por ahora, esta línea de producción se mantiene, pero la incertidumbre persiste”, indicó.
En cuanto a la gestión actual, la secretaria general criticó la contradicción en las decisiones: “No solo se intervendrá la Casa de la Moneda, sino que se importarán millones de billetes impresos, pese a que estamos en una transición de renovación tecnológica que permitiría producir localmente y a menores costos”.
Sobre el futuro de los trabajadores, Barrios afirmó: “Estamos hablando de cuatrocientos empleados capacitados específicamente para la impresión de billetes. Esta es una habilidad que no se consigue fácilmente, y su reubicación es prácticamente imposible”. En este contexto, ATE y otros gremios realizaron un abrazo simbólico a la Casa de la Moneda, con el respaldo de diputados y representantes sindicales que defienden la “soberanía monetaria” argentina.
Barrios concluyó: “La Casa de la Moneda tiene 150 años de historia, es anterior al propio Banco Central. Cerrar sus puertas sería un retroceso enorme para la Argentina, porque estamos hablando de mucho más que imprimir billetes: estamos renunciando a nuestra autonomía para producir nuestra propia moneda”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS