
Más Noticias
El diputado provincial del bloque Libre, Guillermo Castello, en conversación con RADIO REALPOLITIK FM, calificó el paro de "político" y cuestionó el accionar de los sindicatos, al considerarlos preocupados por la posible pérdida de "privilegios históricos" frente a las reformas de desregulación y privatización impulsadas por el gobierno de Milei.
“Es un paro claramente político, un paro salvaje, como esos que no teníamos hace mucho tiempo”, afirmó Guillermo Castello, remarcando que la situación parece estar impulsada por la incertidumbre sindical sobre el futuro de sus beneficios. Señaló que los gremios alineados con el kirchnerismo, como los liderados por Omar Maturano, Pablo Moyano y Pablo Biró, están en "real preocupación por la pérdida de los privilegios". Además, añadió que estas medidas impactan en sectores como Belgrano Cargas y Aerolíneas Argentinas, afectados directamente por las decisiones de privatización, así como en organismos como la AFIP, en los que, sostuvo, "terminan ganando 30 o 40 millones de pesos” a través de ingresos extra.
Castello también apuntó contra los sindicalistas y piqueteros, a quienes ve bajo presión de un gobierno que ha iniciado un "ajuste" estructural. “Es un gobierno que está encarando el problema argentino estructuralmente bien de fondo, y esto está atacando y tocando intereses de los sindicalistas, intereses de los piqueteros que son históricos y que ellos pensaban que nadie los iba a tocar. Bueno, está sucediendo eso y por eso saltan y por eso reaccionan en perjuicio de la gente”, manifestó. En esta línea, el legislador destacó que el paro afecta principalmente a aquellos ciudadanos que no pueden prescindir del transporte público y deben enfrentarse a largas filas y demoras.
El integrante de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos vinculó esta situación con el plan de ajuste del gobierno de Milei, considerando que la reacción sindical actual se distancia de aquellos momentos de paros masivos contra gobiernos en situación de debilidad política. Según Castello, el presidente se encuentra “bien conceptuado en este momento por la opinión pública”, con medidas que han logrado una "baja de la inflación y del riesgo país", y resaltó que, ante estos logros, el paro de transporte "no tiene explicación más allá de defender privilegios”.
Finalmente, Castello habló sobre su proyecto para desregular el transporte de larga y media distancia en la provincia de Buenos Aires, iniciativa que propone otorgar mayor libertad a las empresas de transporte. “La competencia en este nuevo paradigma me parece que es el punto nodal, que beneficia a los consumidores, a los usuarios y demás”, indicó, defendiendo que las medidas van en línea con los cambios promovidos por el gobierno nacional, que busca acabar con lo que describió como "un servicio caro y malo" en la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS