
Cultura
Henry Stegmayer, presidente de la asociación civil Consumidores Responsables, advirtió en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto devastador de los aumentos en servicios públicos como gas y luz, afectando especialmente a jubilados y familias de bajos ingresos.
En un contexto de incrementos significativos en las tarifas de servicios públicos, Henry Stegmayer, se pronunció sobre la crisis que enfrentan muchos argentinos debido a las políticas energéticas del gobierno de Javier Milei. El ex diputado explicó que la situación actual ha llevado a la formación de un foro multisectorial que impulsará un apagón nacional, programado de 21.00 a 21.01.
"Estamos sufriendo los embates de fuertes tarifazos que afectan a jubilados y trabajadores", afirmó Stegmayer, destacando que las tarifas de servicios públicos como el gas y la luz se han vuelto insostenibles para muchas familias. "En estos días, vimos un video viral de una jubilada que, tras la quita de subsidios, tuvo que afrontar una factura de gas de 300 mil pesos, mientras su jubilación mínima era de 240 mil. Esta situación es una barbaridad difícil de entender", señaló.
El apagón, aunque breve, busca visibilizar la disidencia y el descontento social ante un aumento de tarifas que se da en un contexto de reducción del poder adquisitivo y un ajuste generalizado. Stegmayer subrayó la importancia de esta movilización: "Queremos que la gente, desde sus casas, participe de manera pacífica pero activa, mostrando su protesta contra estas políticas".
Las críticas a la gestión actual se centran en la falta de regulación y control sobre las empresas de servicios públicos, que han incrementado sus tarifas sin justificación adecuada. "El gobierno ha permitido aumentos a las empresas, que combinados con la falta de subsidios, generan un combo explosivo que golpea a los ciudadanos", explicó.
Stegmayer también destacó que, a pesar de los intentos previos por regularizar la situación, las políticas actuales apuntan a un camino de eliminación gradual de los subsidios. "Vamos hacia un escenario donde solo el 20 por ciento de los usuarios podrá recibir algún tipo de ayuda. Esto no sólo es injusto, sino que va en contra del principio de universalidad del acceso a los servicios públicos", argumentó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?