
Judiciales
En una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), la psicóloga Brenda Cali compartió sus perspectivas sobre cómo la pandemia ha intensificado las problemáticas en las relaciones personales y cómo el uso de la tecnología influye en los vínculos sociales.
Para Brenda Cali, uno de los principales efectos de la pandemia fue el impacto emocional y relacional. "Las personas atraviesan muchas dificultades en sus vínculos", afirmó. Aunque mencionó que el estrés y las relaciones de pareja son los motivos frecuentes de consulta, la pandemia parece haber incrementado estos problemas. "Las secuelas han quedado en todos, pero afectaron particularmente a adolescentes y niños. Los niños, sobre todo en edad escolar, tienen secuelas físicas relacionadas con el uso excesivo de la tecnología", explicó Cali, advirtiendo sobre el impacto en el desarrollo neurológico.
La psicóloga también destacó cómo la dependencia tecnológica afecta las relaciones humanas. "Hoy todo lo hacemos a través del celular. Incluso en reuniones estamos pendientes de la pantalla, lo que modifica la dinámica de los vínculos", comentó. Para ella, esta situación recuerda a la época en la que el televisor ocupaba un lugar central en los hogares: "Antes, el televisor estaba en la mesa como un integrante más de la familia. Hoy, el celular nos lleva a vivir en mundos propios, aislándonos de los demás".
En la entrevista, Cali también abordó casos de violencia y adicción, haciendo hincapié en las limitaciones de la orden perimetral como herramienta legal. "El problema no es la perimetral en sí, sino el uso que se le da. Las leyes están para respetar los límites, pero cuando hay una falta de internalización de estos límites, la perimetral se convierte en solo un papel", señaló. En situaciones de violencia recurrente, la psicóloga recomendó acudir a una fiscalía para un seguimiento más efectivo. "No tiene sentido llamar al 911 cada día. La policía puede intervenir en el momento, pero si la persona ya se fue, no pueden hacer mucho más", afirmó.
Cali destacó que el consumo de sustancias responde a diversas necesidades psíquicas según cada persona. "Hay quienes consumen para calmar alucinaciones o para evitar el dolor de situaciones difíciles. No todos se drogan por los mismos motivos", explicó. Según la especialista, es esencial comprender el rol que cumple la droga en la vida de cada persona para abordar de manera efectiva el tratamiento de sus efectos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?