Lunes 28.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de noviembre de 2024 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Farmacéuticos de La Plata: "La nueva validación de recetas en PAMI es inviable"

Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los serios inconvenientes que atraviesa el sistema de validación de recetas de PAMI, que fue modificado recientemente, generando demoras y complicaciones en la atención a los afiliados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Lo que cambió no fue el sistema de entrega de medicamentos, sino el sistema de validación de recetas", explicó Agustín Kostiria, aclarando que PAMI contrató una nueva empresa para la validación, pero que la implementación del sistema no ha sido exitosa. "Este nuevo sistema no está funcionando como debería. Aún hoy seguimos teniendo problemas para acceder a las recetas y validarlas", señaló.

Kostiria detalló que, aunque la modificación del sistema fue una medida que se presentó como una actualización necesaria, el sistema anterior, que funcionaba correctamente, fue desactivado sin un plan adecuado de transición. "El sistema anterior, que tenía un convenio con una entidad farmacéutica, funcionaba a la perfección. No se caía nunca y soportaba sin problemas la carga de recetas que manejaba PAMI", recordó.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos platense mencionó que la falta de robustez del nuevo sistema ha provocado largas demoras en la atención, especialmente al inicio de mes, cuando hay un mayor volumen de afiliados que requieren atención. "Hoy en día, los afiliados llegan con sus recetas y no podemos verlas, a veces debemos intentar varias veces para acceder a ellas. Esto retrasa la atención, y estamos hablando de personas que necesitan medicamentos urgentes", agregó.

Además, señaló que la situación no sólo se limita a la validación de recetas, sino que también se han recortado algunos medicamentos de la cobertura, lo que genera dificultades económicas para los afiliados. "Se eliminaron algunos productos y otros vieron reducida su cobertura, lo que obliga a muchos a pagar una parte de los medicamentos. Muchos de nuestros afiliados son jubilados y no pueden afrontar estos costos adicionales", indicó.

Kostiria subrayó que este ajuste en la cobertura de medicamentos, sumado a la desorganización del sistema, pone en peligro la salud de los afiliados, especialmente de aquellos que sufren enfermedades crónicas. "Nosotros siempre intentamos buscar alternativas, pero lo que no podemos permitir es que los pacientes no tengan acceso a sus tratamientos esenciales", afirmó.

En cuanto al futuro de la obra social y la posibilidad de una mejora en la situación, Kostiria expresó cierta esperanza, aunque advirtió que si no se realizan correcciones urgentes, el sistema será insostenible. "Estamos presionando para que el sistema se estabilice. Ya llevamos una semana con quejas, y esperamos que se tomen las medidas necesarias. De no ser así, será inviable seguir operando en estas condiciones", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!