Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de noviembre de 2024 | Interior

Ante la destrucción del poder adquisitivo

Santa Fe: Docentes escracharon a Maximiliano Pullaro durante la fiesta de la Frutilla en Casilda

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue nuevamente confrontado por docentes en la fiesta de la Frutilla de Coronda, quienes, mediante una manifestación silenciosa, exigieron mejores salarios y condiciones laborales, señalando una falta de atención a sus reclamos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Durante su visita a la tradicional fiesta de la Frutilla en Coronda, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue nuevamente blanco de una manifestación docente. Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, Pullaro se encontraba en el evento cuando un grupo de docentes comenzó a acercarse, exhibiendo de manera pacífica y silenciosa carteles con la leyenda: “Yo apoyo la educación”.

Ante la presencia de los manifestantes, Pullaro evitó el contacto visual con el grupo e intentó cambiar su rumbo. Sin embargo, los docentes lograron rodearlo estratégicamente, formando una marcha silenciosa y simbólica que resaltaba el reclamo de mejores salarios y condiciones laborales en el sector educativo santafesino.

El reclamo de los docentes santafesinos por un incremento salarial y por condiciones de trabajo más dignas no es nuevo y ha sido una constante en los últimos meses. En un contexto económico nacional complejo, en el que la inflación ha afectado los ingresos de los trabajadores públicos, el pedido de los docentes cobra aún mayor relevancia.

Las críticas al gobernador no solo giran en torno a su gestión de los conflictos gremiales, sino también a sus prioridades. Según se ha señalado, Pullaro ha enfocado recientemente sus esfuerzos en aumentar su presencia en redes sociales y asegurar la recaudación estatal mediante un impuesto al blanqueo de capitales realizado por el gobierno nacional.

Esta estrategia ha generado una respuesta negativa entre los sindicatos y los trabajadores del sector educativo, quienes sienten que sus reclamos no son escuchados ni atendidos con la urgencia que merecen. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!