
Interior
La reforma busca fortalecer la capacidad operativa y administrativa del organismo, con un enfoque en la gestión y la representación judicial equilibrada en la provincia.
Este lunes se formalizaron modificaciones significativas a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de Chubut con la publicación de la Ley V N°198 en el Boletín Oficial. La nueva normativa introduce cambios clave en artículos de la Ley V N°94, reestructurando y redefiniendo las funciones, procesos de designación y organización interna del organismo judicial en Chubut.
Principales cambios
Uno de los aspectos centrales de la reforma es la ampliación y detallada reorganización de la estructura del Ministerio Público Fiscal, que ahora cuenta con cargos como el de Procurador General, Procuradores Generales Adjuntos, el Consejo de Fiscales y fiscales en diferentes niveles de responsabilidad. La reforma busca fortalecer la capacidad operativa y administrativa del organismo, con un enfoque en la gestión y la representación judicial equilibrada en la provincia.
Requisitos para procuradores generales adjuntos
La ley también establece nuevos requisitos para los Procuradores Generales Adjuntos, quienes deberán ser ciudadanos argentinos con título de abogado y una experiencia mínima de diez años en el ámbito profesional o judicial. Su designación estará a cargo del Poder Ejecutivo, con el aval de la Legislatura. Además, estos funcionarios tendrán la potestad de asumir el rol de Procurador General en caso de licencia o vacancia, y de colaborar en áreas específicas. Se crearán dos Procuraciones Generales Adjuntas: una centrada en temas Penales y Contravencionales, y otra en Gestión, Asuntos Constitucionales y lo Contencioso Administrativo.
Nueva configuración del consejo de fiscales
El Consejo de Fiscales también fue reestructurado. Estará integrado por siete fiscales generales que representarán al menos cinco circunscripciones judiciales de la provincia. Estos serán elegidos democráticamente por los funcionarios del Ministerio Público Fiscal para un mandato de tres años sin posibilidad de reelección consecutiva, promoviendo así una representación territorial equitativa y una renovación constante.
Autonomía en juicios y emisión de directrices
La reforma estipula un marco para la emisión de instrucciones jerárquicas, permitiendo a los superiores impartir directrices a sus subordinados. Sin embargo, los fiscales que actúen en audiencias y juicios gozarán de autonomía para interpretar la ley dentro del marco de orientaciones generales, respetando así su criterio profesional.
Implicaciones para el ministerio Público Fiscal
Sancionada por la Legislatura de Chubut en octubre, la Ley V N°198 representa un esfuerzo por mejorar la gestión judicial en la provincia, otorgando mayor claridad y orden a los roles y responsabilidades del Ministerio Público Fiscal. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS