
Nacionales
"No queremos una legislatura como escribanía", sentenciaron.
La Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz planteó su preocupación por el Proyecto de Ley 453-2024, impulsado por el gobierno de Vidal, que busca autorizar al Ejecutivo provincial a invertir los remanentes presupuestarios. La propuesta ha generado controversia debido a la falta de una cláusula de control, lo cual, según la UCR, abre la puerta a posibles manejos discrecionales y falta de transparencia.
Daniel Roquel, presidente de la UCR Santa Cruz, criticó duramente el proyecto, advirtiendo que la ausencia de mecanismos de supervisión y de rendición de cuentas pone en riesgo la transparencia en la administración de los fondos públicos. "Este proyecto actual carece de los controles necesarios y representa un retroceso en los estándares de fiscalización que hemos defendido en la legislatura", declaró Roquel.
En un documento emitido por el partido, la UCR subrayó la importancia de contar con regulaciones claras que aseguren el monitoreo adecuado del uso de los recursos públicos, recordando el precedente del Fideicomiso de la Ley UNIRSE. En esa ocasión, bajo la presidencia de Daniel Gardonio, el bloque radical logró incorporar una cláusula de control y supervisión, sentando un estándar de transparencia que la UCR busca replicar en el proyecto actual.
La UCR propone que el proyecto incluya la obligación del Poder Ejecutivo de presentar informes trimestrales detallados a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Dichos informes deberían contener un desglose exhaustivo de las operaciones realizadas y los rendimientos obtenidos, permitiendo a la legislatura seguir de cerca la administración de estos fondos y evitar posibles irregularidades.
Roquel hizo un llamado para que la Cámara de Diputados no se convierta en una “escribanía del Poder Ejecutivo” y sostuvo que “es fundamental preservar una labor legislativa autónoma que defienda los valores democráticos y la rendición de cuentas”. La UCR Santa Cruz reafirmó así su compromiso con la transparencia en el uso de los recursos públicos y en la defensa de una gestión responsable de los fondos provinciales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS