
Más Noticias
La psicopedagoga Melina Bella explicó en RADIO REALPOLITIK FM la "confusión" generada por los materiales de la Educación Sexual Integral (ESI) tras ser difundidos en los medios de comunicación. Bella aseguró que estos recursos están diseñados para docentes y no para los estudiantes, como ha sido erróneamente difundido en algunos medios.
"Los materiales no son para los jóvenes ni para los niños, están destinados para los docentes", afirmó Melina Bella al aclarar que las imágenes de contenido explícito que algunos medios han criticado son parte de los recursos pedagógicos destinados a los educadores. "El nivel inicial tiene algunos libros o cuentos que sí podemos debatir, pero los contenidos son apropiados para el contexto educativo y madurativo de cada grupo etario", agregó la psicopedagoga.
La polémica surgió cuando ciertos fragmentos de los materiales fueron compartidos en los medios, generando alarma entre padres y educadores. "Hay un libro para las infancias que tiene un personaje que es un hombre fuerte que trabaja en un circo y teje de noche en secreto. No veo nada de malo en esto, pero la ilustración que acompaña al texto podría incomodar a algunos padres", explicó Bella. La ilustración en cuestión muestra a los personajes sin ropa, lo que llevó a ciertos cuestionamientos por parte de los padres sobre su adecuación para los niños.
La especialista también reflexionó sobre cómo los medios han amplificado estos debates, creando un efecto contrario al esperado. "Esos fragmentos, que de alguna manera se presentaron como alarmantes, terminaron llegando a los adolescentes, quienes los expusieron a sus padres, generando un revuelo innecesario", dijo la experta. "El cuestionamiento sobre la ESI en los medios muchas veces se basa en malentendidos y desinformación".
En cuanto a la finalidad de la ESI, Bella resaltó que la ley de Educación Sexual Integral busca enseñar a los estudiantes sobre el autocuidado de su cuerpo y los derechos relacionados, no para promover contenido inapropiado, como algunos han interpretado erróneamente. "La ESI les enseña a los niños a cuidar su cuerpo y a prevenir abusos, algo que es fundamental para su desarrollo y seguridad", subrayó.
A pesar de los desafíos de comunicación, Bella destacó que el debate sobre la ESI es importante, ya que permite reflexionar sobre cómo adaptar los materiales educativos a las realidades de cada familia. "La ESI es una herramienta clave, pero debe ser acompañada de una comprensión adecuada para que cumpla su propósito: educar y proteger a nuestros niños", concluyó la psicopedagoga. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS