
Municipales
Se restablece la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres, eliminando la normativa que equiparaba la edad para ambos géneros a los 65 años, una disposición que había sido implementada durante la gestión de María Eugenia Vidal en 2017.
En una sesión especial marcada por dos decisiones clave, el Senado de la Provincia de Buenos Aires, presidido por la vicegobernadora Verónica Magario, aprobó la modificación del régimen jubilatorio para los empleados del Banco Provincia y el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, dos proyectos que fueron impulsados por el gobernador Axel Kicillof.
El @Senado_BA dio media sanción a la modificación del régimen jubilatorio del @bancoprovincia y aprobó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas. Ambos proyectos, enviados por el Ejecutivo Provincial.
— Verónica Magario (@magariovero) November 15, 2024
Con la primera, restituimos el 82% móvil para el cálculo de los… pic.twitter.com/G0euoaOtJE
Jubilaciones más favorables para los empleados del Banco Provincia
El proyecto de modificación al régimen jubilatorio del Banco Provincia restituye el cálculo de haberes jubilatorios al 82% móvil para los trabajadores y al 75% para las pensiones, una medida que apunta a mejorar las condiciones de retiro de los empleados de la entidad financiera. Además, se restablece la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres, eliminando la normativa que equiparaba la edad para ambos géneros a los 65 años, una disposición que había sido implementada durante la gestión de María Eugenia Vidal en 2017.
Este cambio en el régimen tiene como objetivo no solo mejorar las condiciones para los afiliados, sino también reducir el déficit financiero, gracias a una reestructuración del sistema de aportes. En términos prácticos, los trabajadores activos verán un incremento en su aporte, que pasará del 14% al 16%, mientras que el Banco Provincia incrementará su contribución obligatoria del 14% al 21%. Además, los nuevos ingresantes al banco tendrán un régimen distinto con un aporte personal del 19%.
Este proyecto es la respuesta a la suspensión de la ley Nº 15.008 por parte de la Suprema Corte bonaerense en 2023, que consideró que la normativa podía generar perjuicios “de difícil reparación ulterior” y solicitó un nuevo marco legal que garantizara mayor justicia y sostenibilidad financiera.
Nuevas inversiones para impulsar el desarrollo de la provincia
En otro orden de cosas, el Senado aprobó también el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, un proyecto destinado a fomentar la inversión en sectores clave de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa tiene como objetivo generar empleo de calidad, promover la transferencia de tecnología, reducir los desequilibrios territoriales y aumentar las exportaciones.
El nuevo régimen ofrecerá exenciones fiscales a los proyectos aprobados, con beneficios que varían según el monto de la inversión. Para inversiones de entre 5 y 50 millones de dólares, se otorgará una exención del 30% durante cinco años, mientras que aquellas superiores a los 50 millones de dólares podrán acceder a un 25% durante cuatro años. Los proyectos que superen los 200 millones de dólares disfrutarán de una exención del 20% durante tres años.
????️ El Senado bonaerense aprobó la modificación del régimen jubilatorio del Banco Provincia
— Senado BA (@Senado_BA) November 15, 2024
En sesión especial, el Cuerpo también aprobó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas. Ambos proyectos fueron enviados por el gobernador @Kicillofok
???? https://t.co/vwznUXMQWO pic.twitter.com/JXqbJAAsWt
Además, el proyecto contempla incentivos adicionales para aquellos proyectos que logren aumentar el empleo, sustituyan importaciones, impulsen la innovación tecnológica o se localicen en zonas con bajos ingresos o parques industriales.
Con la aprobación de estas dos iniciativas, el Senado bonaerense busca no solo mejorar las condiciones laborales y jubilatorias, sino también sentar las bases para un desarrollo económico más equilibrado y sostenible en la provincia, abriendo oportunidades para el sector productivo y la generación de empleo en diversas regiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS