
Municipales
Aramark, multinacional de catering, enfrenta denuncias por competencia desleal, evasión fiscal y conflictos gremiales, mientras crecen los rumores sobre su posible retirada del mercado argentino.
La multinacional Aramark, dedicada al catering empresarial y con más de 25 años de presencia en Argentina, enfrenta graves denuncias relacionadas con evasión fiscal y prácticas de competencia desleal. Según empresarios del sector, la compañía habría estado aprovechando una exención del IVA en servicios de alimentación corporativa para beneficiar a sus clientes, a costa de incumplir normas tributarias y perjudicar a la industria nacional.
Esta maniobra, que implica tomar créditos fiscales sobre alimentos y cotizar por debajo de los precios del mercado, no solo genera una grave contingencia fiscal para sus clientes, sino que también desnaturaliza las reglas de este negocio. Empresas como Toyota, Acindar, PepsiCo y Astra Evangelista podrían estar indirectamente involucradas en esta situación que, según fuentes, pronto llegaría a la Justicia.
Además, sindicatos y empresarios han señalado otras irregularidades de Aramark, como demoras en pagos a proveedores, contrataciones fuera de norma y relaciones laborales tensas. Estas críticas resurgen en medio de rumores sobre el posible retiro de la empresa del país, una decisión que, según trascendidos, obedece a factores económicos y la falta de previsibilidad política en Argentina.
El conflicto también abarca un enfrentamiento entre Aramark y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), que denunció la precarización laboral y la incertidumbre en los servicios de comedores industriales. La situación alcanza a la planta de Toyota en Zárate, donde la empresa busca posicionarse como proveedora gastronómica, pero enfrenta resistencia gremial.
Ya en 2023, la casa matriz de Aramark expresó su disconformidad con el panorama político y económico local, agravado por la imposibilidad de girar dividendos. Ahora, estas nuevas denuncias aumentan la presión sobre la multinacional, sumando un nuevo capítulo de conflictos para una firma que parece estar considerando su salida definitiva del mercado argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?