
Municipales
Al inicio de su gestión, el presidente Javier Milei cuestionaba impávido la idea de eliminar la jubilación de la exvicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por entender que se trabaja de “derechos adquiridos”.
Durante las últimas horas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la suspensión de las pensiones de la exvicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. Pero lo cierto es que hasta hace no mucho el propio Javier Milei defendía su intangibilidad como un “derecho adquirido”.
En una inesperada medida, luego de la confirmación de la condena, Adorni anunció la decisión de retirar la jubilación de la compañera de fórmula de Alberto Fernández, así como la pensión que percibe en calidad de viuda de Néstor Kirchner. La noticia ha provocado reacciones intensas en el ámbito político y social, con elogios y cuestionamientos en torno a los alcances y fundamentos de la medida.
Curiosamente, este anuncio contrasta con las declaraciones que el presidente Javier Milei hizo en una entrevista meses atrás. En aquella ocasión, durante una charla en el despacho presidencial con el periodista Jonatan Viale, Milei dejó clara su postura frente a los derechos de quienes gozan de beneficios previsionales. “Eso es un derecho adquirido, no se puede tocar”, afirmó entonces.
El mandatario añadió que su gobierno se comprometía a respetar los derechos de propiedad y que, en su criterio, una pensión otorgada representa un derecho que no debe ser alterado: “La pregunta es si, yo vengo a respetar los derechos de propiedad, ¿cómo voy a violentar un derecho adquirido?”, había elucubrado Milei mientras defendía la jubilación de Cristina Fernández de Kirchner, frente a un entrevistador muy interesado en el tema.
Las palabras del presidente han generado confusión ante el reciente anuncio de Adorni, planteando una contradicción que no pasa desapercibida para analistas y ciudadanos. Para muchos, el compromiso con los “derechos adquiridos” que Milei sostuvo en su entrevista entra en clara contradicción con el reciente recorte, catalogado a la luz de los hechos como una medida populista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS